lunes, 14 de diciembre de 2015

GEOMETRÌA MOLECULAR


VOZ PASIVA EN INGLÈS

2. CÓMO PASAR DE LA VOZ ACTIVA A LA PASIVA EN INGLÉS: Ejemplos

A continuación se muestran algunos ejemplos en todos los tiempos verbales

2.1. Presente simple
  • Voz activaJohn writes the letter
  • Voz pasivaThe letter is written by John

2.2. Presente continuo
  • Voz activaJohn is writing the letter
  • Voz pasivaThe letter is being written by John

2.3. Pasado simple
  • Voz activaJohn wrote the letter
  • Voz pasivaThe letter was written by John

2.4. Pasado continuo
  • Voz activaJohn was writing the letter
  • Voz pasivaThe letter was being written by John

2.5. Presente perfecto
  • Voz activaJohn has written the letter
  • Voz pasivaThe letter has been written by John

2.6. Pasado perfecto
  • Voz activaJohn had written the letter
  • Voz pasivaThe letter had been written by John

martes, 10 de noviembre de 2015

CUENTOS DE CIENCIA FICCIÒN



Cuentos de ciencia ficción. El cuento o relato corto es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia de ficción. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, si bien la frontera entre un cuento largo y una novela corta es difícil de definir. Los Cuentos de transmisión escrita están generalmente en prosa.
Características del género. Relación con la ciencia ficción

Los cuentos parecen ser el medio ideal para la ciencia ficción, una forma inmediata y concisa de transmitir una idea, una especulación, sin tener que rodearla de toda la ingeniería y el artificio de la novela.

El cuento de CF "...se caracteriza por centrarse más en la raza humana, su trayectoria y posible destino, que en individuos protagónicos: aunque el relato se concentre en un un personaje determinado, éste es por lo general antes un representante de la especie que una individualidad psicológica", dice Elvio Gandolfo en la introducción a Los mejores cuentos de ciencia ficción (1998, Ed. Ameghino).

Temática


-Ingeniería Imposible
-Viajes en el tiempo
-Futuros, centrándose habitualmente en el desarrollo científico o social.
-Posibles inventos o descubrimientos científicos y técnicos.
-Contacto con extraterrestres y sus consecuencias.
-Comparación del ser humano a partir de robots, extraterrestres y otros seres superinteligentes.

jueves, 5 de noviembre de 2015

3ª PRESIDENCIA DE PERÒN



- Los tres meses de Lastiri

Según la ley de acefalía el cargo debía ser ejercido por el presidente del Senado. Pero, Alejandro Díaz Bialet, de repente descubrió que tenía que cumplir una misión en el extranjero y se alejó temporalmente, asumiendo el cargo de presidente provisional de la República el mismo 13 de julio el presidente de la Cámara de Diputados, señor Raúl Lastiri, y habló a la nación prometiendo al pueblo la pronta convocatoria a elecciones. También el general Perón habló al país y se refirió a su candidatura, que aceptará aunque le signifique un “inmenso sacrificio”.

Uno de sus primeros actos de gobierno fue aceptar las renuncias del ministro del Interior Righi y del de Relaciones Exteriores Puig y reemplazarlos con peronistas de la primera hora.

Las elecciones serían el 23 de septiembre; inmediatamente se comenzaría a hablar de la fórmula Perón-Balbín como una nueva posibilidad de realización del sueño dorado. Perón dijo a la prensa: “con Balbín voy a cualquier parte”, dicho que alimentó más aún la formula.




El 10 de agosto el Poder Ejecutivo se instaló en la Antártida, por el Día de la Fuerza Aérea. Lastiri, Isabelita, Robledo y Benítez lo celebraron “muertos de frío”, al decir de la revista El Burgués. El 11, Perón e Isabelita aceptaron formalmente integrar la fórmula. Y el 12, la convención radical proclamó la suya: Ricardo Balbín-Fernando de la Rua. También el 10 la Chancillería anunció el próximo ingreso de la Argentina en el bloque de los No Alineados.

El 24 se informó sobre acuerdos con Bolivia -en el área de los hidrocarburos- y de cooperación con Cuba. El 29, la Cámara de Diputados aprobó la ley de restitución de bienes a Juan Perón, y el canciller Alberto J. Vignes se embarcó rumbo a Argelia, para participar en la Conferencia de Países No Alineados.

El mes se cerró con un desfile masivo, organizado por la C.G.T. y la Juventud Peronista, de apoyo al candidato presidencial. Pero antes, el 30, Perón dio a los legisladores justicialistas, en el Congreso, otra de sus clases magistrales. En vísperas de la conferencia de Argelia, se explayó sobre la problemática internacional, y habló también del Frente Justicialista de Liberación Nacional. “Pero nosotros -dijo esa vez- debemos comenzar a pensar en grande. Ese juego de enanos que se ha dado en muchas oportunidades, tenemos que abandonarlo”. Pero Ese juego, lamentablemente, no iba a terminar.

Peron Presidente

El Gobierno convoco nuevamente a elecciones presidenciales para el 23 de septiembre, e inmediatamente se comenzaría a hablar de la formula Perón-Balbín como una posibilidad. Mientras esta idea y la de la creación de un consejo de estado intrigaban y entusiasmaban a muchos argentinos, la realidad los iba desencantando. La designación de vicepresidente recaería sobre la persona señalada por el dedo de alguien que se suponía actuaba en nombre de Perón.



El 22 de agosto, en acto realizado en el estadio de Atlanta y convocado por la Juventud Peronista, Mario Firmenich lanzó sus dardos contra la candidatura de Isabelita, quien, ante otras expresiones adversas, declarará un día después: “No tengo motivos para renunciar a mi candidatura”.

s.

La campaña electoral fue muy liviana, ya que se trataba de una ratificación de lo que todos sabían: Perón seria el nuevo presidente.

De todos modos, el cerro su campaña con un mensaje televisado que fue como una clase de repaso. Abordo todas las necesidades del momento y pidió “cooperación activa y fehaciente” en caso de un triunfo del Frente Justicialista de Liberación.

.



Asunción

La tercera presidencia de Juan Perón, iniciada el 12 de octubre, no transcurrió en un lecho de rosas, puesto que a los problemas del país se sumaban los internos de su Movimiento. El gabinete que lo acompañó estaba integrado en su gran mayoría por peronistas y veteranos: Benito Llambí, Jorge Taiana, Alberto Juan Vignes, Angel Federico Robledo, Ricardo Otero y Antonio Benítez. También estaban en él José Ber Gelbard y José López Rega, reclutados en la década de 1970.

Juan Perón según sus hábitos, madrugaba para ir a la Casa Rosada. Creó nuevas secretarías en la Presidencia y ubicó al Dr. Vicente Solano Lima al frente de la Secretaría General. Trabajaba más de lo que su salud le aconsejaba y permitía.

El 7 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó la ley de inversores extranjeros y un día después Perón confirmó al Consejo Superior del Movimiento, encabezado por el senador Matiarena. Dos días después, el presidente visitó l base de Puerto Belgrano, donde habló a los altos mandos de la Armada.

El presidente cerró el año con su clase a la C.G.T. (el 27), un discurso a los mandos de las Fuerzas Armadas (también el 27) y un diálogo con los periodistas (el 31). En el curso de este último abordó la cuestión de la reforma constitucional, sobre la que mostró especial prudencia: se negó a opinar si debía hacerse en 1974 ó 1975, y sobre la duración del mandato.



Relaciones exteriores

EL aumento en los precios internacionales de los productos agropecuarios contribuyó a la desaceleración de la inflación pero la crisis mundial de combustibles rápidamente hizo que tales ganancias fueran nulas. Como había sucedido antes, durante la era peronista, la Tercera Posición era una política más fácil de explicar que de aplicar. El único éxito mencionable alcanzado por el conductor fue la concreción de un acuerdo comercial con los cubanos por 1.2 billones de dólares por el cual la Argentina se comprometía a venderles vehículos automotores y otros productos manufacturados en abierto desafío al esfuerzo, de Estados Unidos por mantener el bloqueo económico impuesto sobre la isla.



El verano del 74

Para el presidente de la República, enero no fue un mes plácido, ni alentador. El 19 el ERP reanudó la ofensiva atacando Azul, provincia de Buenos Aires, al cuartel del Regimiento 10 de Tiradores Blindados, una de las unidades más poderosas del Ejército. La organización procuraba obtener armas para abastecer su futura guerrilla rural, al mismo tiempo que intentaba alcanzar un objetivo político: “provocar a Perón para que se mostrara como un defensor de las Fuerzas Armadas.” (Seoane).

El ataque, llevado a cabo por una fuerza que las distintas fuentes estiman entre ochenta y cien combatientes, no tuvo más éxito que la muerte del jefe de la unidad, coronel Camilo Gay, su esposa y un soldado, y la captura del teniente coronel Jorge Ibarzábal, jefe del Grupo 1 de Artillería Blindada (Fraga). Gay era hijo de un compañero y amigo personal de Perón.

La muerte de Gay, defendiendo la unidad, y sobre todo la de su esposa, contribuyó a presentar a los asaltantes con crueles rasgos frente ala sociedad. No fue mejor la impresión que causó el largo cautiverio - seguido de muerte - de Ibarzábal, especialmente en la oficialidad del arma.

La desaparición de dos guerrilleros, presuntamente capturados y asesinados, no mejoró la imagen del ERP. Este se automarginaba y, al mismo tiempo, dejaba a la intemperie a sus posibles aliados frente a la previsible represión.

Dificultades económicas

Desde enero de 1974 comenzaron a notarse dificultades económicas por la falta de flexibilidad del Plan Gelbard. Taccone piensa que existió una “excesiva concentración de poder en torno de la C.G.E.; y que si a eso se agrega que “detrás estaba el poder de Perón, ¡y qué poder!, se comprende que Gelbard tuviera un poder muy grande. No hizo apertura, no hizo participación, ni con el sector empresario ni con el sector obrero.” (conversaciones con Juan J. Taccone). Para el ex dirigente de Luz y Fuerza, en setiembre de 1974 debió haber empezado a flexibilizarse la política de precios”.


Aquél primero de mayo

El 1° de mayo de 1974 recuerda un episodio culminante de la “interna peronista” sin resolución. Pese al pedido formulado por el presidente unos días antes a los grupos juveniles, en plaza de Mayo se desvanecería toda posibilidad de conciliación entre la tendencia y lo que la revistaMilitancia llamó “el discreto encanto de la burguesía”, que incluía a Juan Perón.

Éste en su exposición ante las Cámaras del Congreso definió los muchos significados que tenía el concepto de liberación: en lo político, económico, socio cultural, recursos y ecología, científico tecnológico e institucional. Pero sobre todo, formuló un anuncio que para él revestía singular trascendencia y alto significado estratégico: “como presidente de los argentinos -dijo- propondré un Modelo a la consideración del país, humilde trabajo, fruto de tres décadas de experiencia en el pensamiento y en la acción”. Y adelantó, además, la creación del Consejo para el Proyecto Nacional.

Lo ocurrido en la asamblea legislativa resultó momentáneamente oscurecido por lo que luego sucedió en la Plaza de Mayo. Grupos de montoneros gritaban estribillos tales como: “qué pasa, qué pasa, qué pasa, general: /´tá lleno de gorilas el gobierno popular”; “Rucci traidor, saludos a Vandor”. La respuesta de Perón fue una reivindicación de los dirigentes gremiales asesinados, y fustigó con extrema dureza a los “imberbes, traidores, estúpidos, mercenarios”. Los aludidos se retiraron de la plaza.

Sin duda, quien había pensado que era capaz de conducir todo esa tarde se convenció de lo contrario y de que su empresa perdía un costado, dentro de una síntesis imposible. Por debajo de la claridad del conductor, que trató de encauzar al río desbordado, y de la comprensión de su “viejo adversario” Balbín, fuerzas dinámicas, desatadas en la segunda mitad de la década del sesenta, alimentarían el andar de minorías apuradas y darían caldo propicio a los aparatos imperialistas, y a su expertos.


El 1° de julio Juan Perón bebió un poco de té y mantuvo una vivaz conversación con su mujer. López Rega y Gelbard lo visitaron brevemente. A las 10 de la mañana, Isabel convocó a una reunión de gabinete en el comedor de la residencia de Olivos. Afuera el clima producía el milagro de un magnífico “día peronista”.

De repente, el sonido de gritos y de puertas cerradas bruscamente interrumpió el cónclave ministerial. Una sirvienta bajó corriendo las escaleras y llamó a Taiana: “Doctor, ...suba enseguida, que el general se ha descompuesto”. Taiana subió al dormitorio de Perón y se lo encontró sentado en la cama. “Me voy”, le dijo a su médico, mientras el cuerpo entero se convulsionaba y de inmediato perdía el sentido. Eran casi las 10:30 de la mañana.

Le tocó a Isabel dar la mala nueva al país. A penas pasada las dos de la tarde, sentada frente a una mesa con todos los miembros del gabinete de pie a sus espaldas, grabó un video del anuncio final. Con una voz preñada de emoción, la presidenta lamentó el fallecimiento de un “verdadero apóstol de la paz y la no violencia”.

Al terminar el velorio, el ataúd fue sellado y puesto en un coche fúnebre que lo trasladó lentamente hasta Olivos. La cripta de una pequeña capilla ubicada en los terrenos de la residencia serviría como el lugar de descanso eterno del Teniente General.

Presidencia de Isabel

Asunción:

La misma tarde del 1° de julio, a las 14, Isabel Perón asumió el cargo presidencial constitucional. Los militares replegados comenzaron a frotarse las manos porque, sin ser genios, calculaban que el conflicto planteado en la sociedad argentina, y los ingredientes externos, iban a acelerar la crisis de poder en el frente peronista erosionado. El ejército de Lanusse había perdido su batalla política en 1972, pero no se había resignado porque, además, tenía a su favor el viento “occidental” pentagonista, esto en un mundo todavía sometido a la dialéctica Este-Oeste, válida más que nada para el sur y la periferia.

El 14 de Agosto asumieron los nuevos ministros: en Cultura y Educación, Oscar Ivanissevich; en Defensa, Adolfo Mario Savino, y en Interior, Alberto Rocamora. En la Secretaría de Prensa, José María Villone reemplazó a Emilio Abras.

Asesinatos, intervenciones y la debilidad de Isabel:

Agosto de 1974 llegó así con una carga gravosa y el país iba a vivir el primero de los cuatro momentos más críticos antes del desenlace de marzo de 1976. La denominada Alianza Anticomunista Argentina (A.A.A.) efectuaría una serie de asesinatos, especialmente en La Plata (de Luis Macor, Horacio Irineo Chaves, Carlos Pierini y otros). Por su parte, el E.R.P. no se quedaría atrás: el 11 atacó la fábrica militar de explosivos de Villa María (Córdoba) y el Regimiento 17 de Infantería Aerotransportadora de Catamarca.

Otra de las víctimas fue el doctor Silvio Frondizi, muerto por con una bomba el día 30. Por un lado, la guerrilla, y por otro, la activa organización de las A.A.A., no cesarían en sus labores de sangre y violencia. Ya por entonces las Fuerzas Armadas había decidido operar “por izquierda”, y una maniobra de pinzas encerraría y aislaría cada vez más al gobierno.

El 31 fue asesinado el diputado Rodolfo Ortega Peña, que fuera defensor de detenidos políticos durante el gobierno de Lanusse. Junto con Eduardo Duhalde había realizado una importante labor historiográfica y dirigían el periódico Militancia, que expresaba le pensamiento del Peronismo de Base.

El 20 de septiembre el escenario de la Plaza de Mayo fue ocupado por la C.G.T. para agradecer a la presidente la Ley de Contratos de Trabajo. Ese mismo día, fue secuestrado y asesinado en barracas el viejo militante Julio Tomás Troxler por uno d elos grupos de tarea que se cubría con la sigla A.A.A. Seis días después, Isabel Perón pronunció un discurso en el que manifestó que la muerte de militares estaba dirigida a la provocación de un golpe.

El 7 de octubre el gobierno dispuso la intervención federal de Santa Cruz. El día 8 la presidenta jugó una de sus últimas cartas para salir del aislamiento al que estaba siendo llevada: se reunió con dirigentes políticos y presidió una mesa pluripartidista, tlevisada, en la que Ricardo Balbín se refirió a los “microclimas” que la rodeaban. Entre esta fecha y la última semana de junio de 1975, el proceso iba a mostrar crecientes signos de deterioro. Como diría Balbín, la situación se estaba “desencuadernando”.

Nuevos secuestros, asesinatos, copamientos de estaciones, el robo del ataúd con los restos de Aramburu, la muerte del doctor Jordán Bruno Genta , entre otras, se suceden tras terminar octubre.

A principios de 1975 se informó que el costo de vida, en los últimos doce meses, había aumentado un 40,1%.

Bajo rumores de golpe, a fines de febrero, la C.G.T. y las 62 se pronunciaron críticamente sobre la política económica y pidieron más participación en el gobierno., en momentos en que los dos únicos centros de poder reales eran las organizaciones sindicales y las Fuerzas Armadas.

Los atentados, secuestros ya menazas continúan. Las activas A.A.A. se ocupan de figuras del cine y del teatro. El 18 de mayo de 1975 cae asesinado Jorge Money, un periodista de La Opinión. El ministro Rocamora manifiesta que se ocupará de las operaciones de las A.A.A. Una estadística no oficial consigna que, desde el 1° de julio de 1974, la violencia política se cobró 433 víctimas.

A partir del día 11 rodaron las cabezas de los ministros López Rega, Adolfo Mario Savino, Alberto Rocamora y, días después, Celestino Rodrigo. Fueron nombrados Antonio J. Benítez (en Interior), Ernersto Corvalán Nanclares (en Justicia), y Jorge garrido (en Defensa). A López Rega lo iba a reemplazar Rodolfo A. Roballos el día 21. Dos días antes, el ex ministro de Bienestar Social fue “embarcado”, rumbo a Río de Janeiro y Madrid. EL 22 asumió el nuevo ministro de economía, Pedro José Bonanni, y un día después Raúl A. Lastiri debió dejar la presidencia de la Cámara de Diputados.

Isabel ante todo esto proyectaba una imagen de indefensión tal que quedaban confirmadas las peores sospechas de quienes se habían sobresaltado cuando su marido incluyó su nombre en la fórmula. La triste verdad es que Perón no había hecho nada para prepararla para el cargo que ahora ejercía. Dependía de López Rega para todo y las bufonadas de éste no iban a ayudar, precisamente, a la consolidación de la imagen pública del nuevo régimen. En el mes de agosto, un periódico de tendencia izquierdita publicó una foto que lo mostraba participando en una sesión realizada por una secta espiritista en Porto Alegre.

La más sorprendente de todas las historias de Isabel/López Rega dice que un asistente militar de la señora lo encontró abofeteándola y amenazándola con pegarle un tiro.


Entre sus primera medidas estuvo el abandono de los mercados del Este y la adopción de recetas “ortodoxas” que encarecieron el dinero y los costos financieros.

Pese a los controles, el mercado negro siguió funcionando y, al mismo tiempo que violaba la política de precios, facilitaba la creación de “una gran cantidad de dinero, producto de la especulación que no pagaba impuestos ni era registrado, situación que había de tener graves consecuencias en 1974. Lo más probable era que esos fondos se convirtieran en activos financieros que no exigían la identificación legal del inversor, (entre otros) dólares del mercado negro.”(Guido Di Tella, Perón-Perón, 1973-1976)

El dólar bajo, al reducida producción rural y el abandono de los mercados del Este llevaron a una balanza comercial negativa de 135 millones para el primer trimestre de 1975. EL ahogo obligó a Gómez Morales a plantearse la posibilidad de negociar con el F.M.I., lo que implicaba abandonar hasta la retórica d e1973.

Ante la evidencia de su debilidad política, que lo llevaría al fracaso, el ministro de Economía renunció el 29 de mayo. Lo reemplazaría un hombre del riñón de López Rega: Celestino Rodrigo.

El “Rodrigazo”:

Sin un poder político en condiciones de conducir, la concertación se hacía imposible. Desde principios de 1975 se afirma la tendencia de que cada sector trate de obtener ventajas a costa de los demás.

Gómez Morales había concedido un aumento general de salarios del 15% en diciembre y devaluado a la moneda un 50% en enero. En febrero, Isabel concedió otro aumento de $400.- y en el mismo mes se convocaron las paritarias, sin tope salarial alguno.

Al hacerse cargo Rodrigo, la inflación acumulada desde principio de año llegaba al 80,5%, y los conflictos laborales estallaban por todas partes, habiéndose acordado en principio un aumento del 38% a establecerse en la paritarias.

El nuevo ministro legaba acompañado en la secretaría de Programación y Coordinación Económica por Ricardo Zinn, un técnico liberal totalmente ajeno al peronismo, formado en el ambiente financiero privado, que sería el principal elaborador del plan que llevaría el nombre del ministro. Rodrigo y Zinn -y el gobierno, ahora hegemonizado por López Rega- se proponían “liberar los precios, devaluar la tasa cambiaria hasta llevarla a un nivel `realista' muy devaluado, mejorar los precios agropecuarios, estimular la inversión privada, llevar los precios de los servicios y los bienes públicos, disminuir el déficit fiscal, mantener bajos los salarios y , finalmente, doblegar el poder de los sindicatos.” (Di Tella). Pretendían alcanzar tales objetivos por un tratamiento de “shock”, pero curiosamente intentaron ponerlo en funcionamiento en momentos en que los gremios discutían sus paritarias.

Rodrigo produjo una devaluación de la moneda del 100%, llevando el dólar a $30, después de haber estado en $10 en febrero, aumentó las tarifas públicas entre un 100 y un 200 por ciento y pretendió mantener en el 38% hablado el aumento de los salarios. Ante el rechazo sindical, el gobierno ofreció un 45%, que también fue rechazado, y terminó por dejar nuevamente sin topes las paritarias. Esto permitió que los aumentos fueran de un 60% para los gremios más débiles y alcanzara hasta un 200% en los más poderosos, con lo que el plan se derrumbaba.

Se anuncia que habrá un aumento general del 50%, al que se agregarán un 15% en agosto y otro 15% en octubre, tras lo cual Rodrigo anunció por televisión su política de shock.

La reacción fue generalizada. EL ministro de Trabajo, Otero, hombre de la U.O.M., presentó su renuncia, en el Congreso se inician maniobras contrarias a la política del Ejecutivo, que culminarán con la elección de Italo Luder para llenar la vacante de presidente provisional del Senado, postergando a Lastiri de su condición de vicepresidente de hecho. Miguel y Herrera, de regreso de Ginebra, se pusieron a la cabeza de la protesta y la C.G.T. convocó un paro general los días 7 y 8 de julio.

Antes de cumplirse las 48 horas de huelga, el gobierno cede. Los convenios serán confirmados y tanto Rodrigo como López Rega se verán obligados a renunciar al poco tiempo.

Caída:

López Rega se había convertido en el hombre más poderoso y más temido de la República Argentina. La gente lo observaba con la misma fascinada parálisis con que el conejo contempla a la serpiente pitón. La sospecha de que los grupos parapoliciales obedecían a sus órdenes aumentaba día a día. Solamente en el mes de mayo de 1975 hubo 29 crímenes atribuidos a la Triple A. Abogados, sacerdotes, obreros, periodistas, estudiantes y profesores se convertían en los blancos señalados para la extinción. EL gobierno no hacía ningún esfuerzo por detener la carnicería.

A pesar de todo ello, los manifestantes reunidos en la plaza el 27 de junio lo insultaron y se rieron de él y el ministro no pudo responderles. EL aura de omnipotencia que lo circundaba, de repente se desvaneció y sus enemigos se envalentonaron. Los políticos empezaron a pedir su renuncia. Los diarios comenzaron a publicar referencias desdorosas hacia él. Heriberto Kahn escribió un artículo en La Opinión informando que el ejército lo había acusado de organizar la Triple A, citando hechos que apoyaban esta denuncia.

López Rega había llegado al borde del abismo. Las fuerzas armadas exigieron su desplazamiento e Isabel no tuvo otra alternativa que acceder. El 20 de julio, luego de haber sido designado “embajador extraordinario” -sin destino específico- por la presidenta, voló con destino a Río de Janeiro, luego prosiguió hacia Madrid y, muy poco tiempo después, desapareció de la faz de la tierra.

La eliminación de López Rega no redundó en ninguna mejora perceptible en la economía o la seguridad interna del país. La presidenta, cuya tenacidad estaba a la altura de su incompetencia, se negaba a dejar su cargo. El slogan “Isabel es Perón”, acuñado en un esfuerzo por darle mayor autoridad, se había vuelto en contra de cualquier movimiento organizado por los peronistas para reemplazarla.

Durante muchos meses, los rumores de que se estaría gestando un levantamiento militar habían dominado la conversación. No había duda alguna de que las fuerzas armadas iban a intervenir; lo que no se sabía era cuándo lo harían. Sin embargo, las tropas seguían en sus cuarteles. Los generales jugaban con el tiempo, aparentemente con la esperanza de que las cosas llegaran a tales extremos que, después de que los peronistas quedaran desacreditados para siempre, el país entero los reclamaría como los salvadores de la patria.

La hora de las espadas llegó poco después de la medianoche del 23 de marzo de 1976. Un helicóptero que, en esos momentos trasladaba a Isabel desde la Casa Rosada a la residencia de Olivos, sufrió “desperfectos técnicos” y se dirigió a la zona militar del aeropuerto metropolitano. Al aterrizar, soldados armados abordaron la máquina, tomaron a la presidenta en custodia y la pusieron a bordo de un avión de la fuerza aérea que la llevaría hacia la región de los lagos del sur, donde sería puesta bajo arresto domiciliario en la lujosa residencia de descanso del gobierno provincial de Neuquén.

Una junta militar se hizo cargo del gobierno y designo a uno de sus miembros como presidente. El nuevo régimen, a partir de ese momento, pondría todos sus esfuerzos en exterminar la amenaza de la subversión y curar los males de la economía. S iniciabas el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”.

2ª PRESIDENCIA DE PERÒN



SEGUNDA PRESIDENCIA (1952-1955)

Durante la segunda Guerra Mundial, Argentina llenó sus arcas de dinero mediante la exportación de materias primas (cereales y carnes, principalmente) a los países beligerantes europeos (sobre todo a Gran Bretaña). Fue una época de gran prosperidad para el país. Sin embargo, dicha situación cambió, ya que Estados Unidos colocó sus excedentes agrícolas en Europa, lo cual generó que se limitaran las exportaciones de Argentina. Además, tras la segunda Guerra Mundial, en 1949, los mercados se retrajeron y esto trajo aparejado una gran reducción en las exportaciones argentinas (de productos primarios). Por otra parte, las reservas acumuladas se consumieron desmesuradamente, finalizando de este modo, con el período de gran prosperidad económica. La crisis toco la puerta del país. En este contexto, la oposición al peronismo creció fuertemente: los empresarios no estaban de acuerdo con los beneficios sociales que se les había otorgado a los obreros; los propietarios rurales estaban desconformes por la falta de ayuda del gobierno al sector agrario; las Fuerzas Armadas se oponían a las movilizaciones obreras y a la subordinación al poder ejecutivo; la Iglesia Católica se distanció del peronismo por su fuerte intervención en materia educativa y reaccionó ante la prohibición de la enseñanza religiosa en las escuelas.

El segundo gobierno peronista se caracterizó por el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno. A causa de esto, se desata una crisis y un congelamiento de los sueldos que estaban en alza desde la primera presidencia.

Las huelgas y los conflictos sociales se generalizaron. En 1952 Perón convoca a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, con el fin de generar un proceso de diálogo social tripartito para enfrentar la crisis. El Congreso fracasa por la incomprensión de los mecanismos de diálogo social, tanto por parte de los sindicatos como de las empresas, e incluso de los propios funcionarios del gobierno peronista.

El fallecimiento de Eva Perón en 1952 constituyó un duro golpe para el régimen. Reposaba sobre sus hombros la vigilancia del movimiento obrero, y a su muerte, el presidente tuvo que desdoblar aún más su personal para asegurar su control del ejército y mantener su autoridad sobre la masa obrera.

Una difícil situación internacional con mercados cerrados, el fuerte boicot norteamericano contra nuestro país y dos malas cosechas consecutivas, obligaron a Perón a replantear su política económica.

En 1952, el gobierno decidió llevar a cabo un segundo plan Quinquenal, el cual tuvo vigencia entre 1953 y 1957.Este, planteaba básicamente como objetivo fundamental, asegurar el desarrollo de la economía social por medio de actividades que ayuden a gestar la independencia económica del país. El estado se reservaba el manejo del comercio exterior, guiado por el propósito de defender la producción Nacional y obtener términos de intercambios justos y equitativos. Su empresa estaba también orientada a la consolidación y diversificación de los mercados de importación y exportación, en los cuales, obviamente, se veía involucrado el país.

Además se hicieron algunos ajustes, que consistieron en: restringir el consumo interno, por lo cual fueron eliminados subsidios a diversos bienes de uso popular; se estableció una veda parcial al consumo de carne; y se levantó el congelamiento de los alquileres. Por otra parte se proclamó la vuelta al campo, donde el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) invirtió su mecanismo y emprendió la tarea de estimular a los productores rurales con precios retributivos. Esta política apuntaba a aumentar la disponibilidad de divisas para seguir impulsando el desarrollo del sector industrial. Sin embargo, algunas ramas del ámbito industrial (metalúrgicas, petroquímicas, entre otras) continuaban estancadas debido a la maquinaria obsoleta, el deterioro de los servicios, donde se destacaban la escasa electricidad y los deficientes transportes, sobre todo ferroviarios, los cuales no fueron renovados por el Estado.
Para desarrollar el sector industrial y salir de la crisis (la cual había generado disconformidad en los sindicatos y en el Ejército) se limitó el crédito industrial y el uso de las divisas, y se dio prioridad a las empresas grandes, sobre todo, a las industrias de bienes de capital. Otra medida consistió en el congelamiento por dos años de los contratos colectivos de trabajo. También, el gobierno, se enfocó en atraer capitales extranjeros. Un proyecto de gran importancia fue el petrolero, Argentina realizó un acuerdo con una filial de la Standard Oíl de California, que consistía en la explotación de 40.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz.
Todas estas medidas generaron la reducción de la inflación, y el re-equilibrio de la balanza de pagos. Pese a eso, no se obtuvieron cambios significativos en lo que respecta al agro y a la industria.

En 1955 un nuevo golpe militar derrocó a Perón quien marchó al exilio. A partir de entonces y hasta 1973 los peronistas no podrán votar por su partido. En ese período habrá dos presidentes civiles, Arturo Frondizi (1958-62) y Arturo Illia (1963-66) que intentarán impulsar el desarrollo nacional y poner fin a la proscripción del peronismo. Ambos serán derrocados por golpes militares. El golpe de 1966 llamado “Revolución Argentina”, se prolongará en el poder por siete años, hasta que la presión popular, expresada en violentas protestas como el Cordobazo y en la aparición de grupos guerrilleros, obligó a los militares a llamar a elecciones el 11 de marzo de 1973, en las que resultará electo el candidato peronista Héctor Cámpora.

1ª presidencia de PERÒN



Las elecciones habían sido convocadas para el 24 de febrero de 1946. Se presentaron dos candidaturas, la Unión Democrática (alianza electoral de la U.C.R., el partido socialista, el comunista y el demócrata progresista) con la fórmula José P. Tamborini y Enrique Mosca. La otra fórmula estaba integrada por Juan Domingo Perón y J. Hortensio Quijano, era una coalición formada por el partido laborista, la U.C.R., junta renovadora y ex miembros del partido independiente.

Los comicios se realizaron con la garantía de las Fuerzas Armadas que movilizaron 14.000 conscriptos para custodiar las mesas y trasladar las urnas.

Los resultados dieron por ganadora la fórmula Perón-Quijano, que asumieron el mando el 04 de junio de 1946.

En la primera etapa se desarrollo una política diseñada para un período de posguerra. Miranda especuló con la posibilidad de una nueva guerra y puso en marcha el plan quinquenal comprando equipos industriales, y material bélico. La exclusión Argentina del plan Marshall en 1948 agudizó la crisis, al reducirse las reservas de oro y las divisas Perón decidió entonces un cambio drástico en la política económica. Nombró para ello un nuevo equipo encargado de ordenar la situación reduciendo el déficit en labalanza de pagos y obteniendo un préstamo en los EEntre sus primeras medidas Perón modificó los mecanismos de gobierno del poder ejecutivo, para optimizar la coordinación de los trabajos y controlar personalmente los organismos claves. Para ello creó el Consejo Federal de Coordinación, encargado de vincular las actividades en las provincias, sistematizó las informaciones que debían brindar las reparticiones públicas mediante el Consejo Coordinador de Investigaciones, Estadísticas y Censos creado en julio de 1946. Creó también los ministerios de Asuntos Técnicos y Asuntos Políticos, reorganizó los viejos ministerios y creó nuevas secretarias dándoles a sus responsables rango ministerial. Para estas reformas utilizó su experiencia como Vice presidente, Ministro de Guerra, Secretario de Trabajo y Previsión y Presidente del consejo Nacional de Posguerra en la gestión presidencial anterior.stados Unidos.Plan Quinquenal: 1947 - 1951. Este fue presentado el 21 de octubre de 1946 ante el poder legislativo y se informó de su puesta en marcha desde el 01 de enero de 1947. Constaba de cuatro aspectos fundamentales para su éxito:


Prever las necesidades de materia prima de origen nacional, combustibles, energía eléctrica (hidráulica y térmica) maquinarias y transportes.

Conocimiento y verificación del estado y eficiencia de los sistemas de explotación, producción y distribución de esos elementos.

Desarrollar el programa mínimo de inversiones y obras necesarios para asegurar los suministros de materias primas, energía y combustible y desarrollar así la industria y agricultura.


Descentralizar la industria, diversificar la producción, crearfuentes de energía, vías de comunicación, medios de transporte y aumentar los mercados consumidores.El 08 de septiembre de 1947 se sancionó de 1947 la ley 13.010 del voto femenino, por medio del cual las mujeres obtuvieron los mismos derechos políticos que los hombres y quedaron sujetas a las mismas obligaciones cívicas, debiendo ser empadronadas y documentadas mediante la libreta cívica.

Por medio de esta ley se incorporaron a la vida política 3.816.654 mujeres sufragantes que votaron por primera vez en 1951.

Los primeros antecedentes corresponden a proyectos socialistas olvidados y hubo también hacia 1927 en la provincia de San Juan una primera experiencia durante la gestión de gobierno del doctor Cantoni.

Eva Duarte había iniciado en 1946 su predica en favor de los derechos políticos de la mujer y defendió incansablemente su proyecto hasta la sanción de la ley.

La Reforma Constitucional de 1949



El 03 de septiembre de 1948 Perón anunció al país la próxima reforma de la Constitución Nacional.

El 24 de enero de 1949 quedó constituida la Convención Reformadora, presidida por el coronel domingo Mercante.

La oposición negó la validez del cuerpo legislativo y se retiró de la Convención. Por lo tanto el 09 de marzo de 1949 se aprobaron sin discensos las reformas propuestas.

Las principales reformas incorporadas incluían los derechos del trabajador, la familia y la ancianidad, el derecho a la propiedad privada con una función social y el capital al servicio de la economía nacional. Por el artículo 40 se nacionalizaban los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y las demás fuentes de energía exceptuando los vegetales. Nacionalizaba también los servicios públicos y prohibía su enajenación o concesión a particulares. No estableció un monopolio rígido estatal sino que prohibió el lucro privado permitiendo sociedades mixtas o cooperativas.

jueves, 4 de junio de 2015

POLINOMIOS RUFFINI Y RESTO

Aplicar regla de Ruffini a las siguientes divisiones

1) (3 x4 - 7 x3 + 1/5 x2 - 12 x + 4) : ( x - 3)                
2) (3 x4 + 1/2 x3 - 29/6 x2 + 16/15 x - 3/15) : ( x + 1/3)
3) (5 x3 + 3/4 x2 - x + 3) : ( x + 1/2)
4) (x3 - 2 ) : ( x - 5) 3 x3
5) (x3 + x2  - 14 x + 6) : ( x – 3)

Calcular directamente el resto en las siguientes divisiones

1) ( 3 x2 - 5 x + 3 ) : ( x - 2)                             
2) ( x3 + 6 x - 5 ) : ( x - 5 )                       
3) ( 5 x3 - 3x2 - 4x - 3 ) : ( x - 3 )
4) (x3 - 23 x - 28 ) : ( x + 4 )
5) (9x2 – 6 x – 5) : (x – 1)
6) ( 13 x4  + 50 + 15 x3 ) : ( x + 5)
7) (x3 – 23 x – 28) : ( x + 4)
8) ( ½ x3 – 17/4 x2  +7/5 x + 0,3) : ( x -1/2)

FACTOREO 5ºCASO

Hallar la diferencia de cuadrados
( 5º caso de factoreo)
 1) r2 - x2                       
2) 25 h2 - r2         
3) a2 - 81             
4) h2 - 9 b2 
5) x4 - y4                       
6) ab2 - mn4       
7) ab2 - 4
8) (1 - a)2 - (1 + a)2

FACTOREO 3º Y 4º CASO

Hallar el binomio al cuadrado
(3º caso de factoreo: trinomio cuadrado perfecto)

1) 4 + 4 a + a2                                                               
2) 9 a2m2 + 12 a m2+ 4 m2
3) 1 - 2 a + a2       
4) (a - b)2 + 4 (a - b) + 4     
5) 4m2 - 4 m + 1
6) 4 x6 + 4/3 x3 + 1/9 y2
7) 1/9 a4 n– 8/15 a2 n x4 m2 + 0,64 m4
8) 9 m2 q4 + 1,8 m p2 q2 + 0,09 p4

Hallar el binomio al cubo
(4º caso de factoreo: cuatrinomio cubo perfecto)

1) x3 + 3 xy + 3 x y2 + y3 
2) a6 + 3 a4 + 3 a2 + 1
3) 64 m6 + 96 m4 n + 48 m2 n2 + 8 n3
4) x3 - 15 x2 + 75 x - 125         
5) 125 + 225 b+ 135 b+ 27 b9
6) 1/8 mn+ 1/2 m2 n4 x2 y + 2/3 m n2 x4 y2 + 8/27 xy3
7) x3y3 - 3 x2y2 + 3 x y - 1
8) 1 - 3 a + 3 a2 - a3

FACTOREO 1º Y 2 º CASO

 Hallar el factor común
( 1º caso de factoreo )

1) a3 - 2 a                                                                  
2) 54 ab6 + 108 ab3 - 243 ab9
3) - 2 ax3 - 4 ax2 - 2 a2 x          
4) 2 m n – 2 m
5) a3 - 2 a
6) 73 y2 – 14 y + 7
7) – 3 x3 + 18 x2  - 6 x
8) 6 a2 x3 + 9 a b x2 +3 a c x2


Hallar factor común por grupos
(2º caso de factoreo)

1) 2 a x + 2 b x - a y + 5 a - b y + 5 b
2) 16 a m x - 8 a m y + 2 x - y
3) 15 m x + 6 m + x y – 2 x – 5 x2 – 3 m y
4) a2 x + b2 x + a2 + b2
5) 9 a2 x – 3 a x2 + 15 a – 5 x + 6 a m – 2 m x
6) 3/5 a2 b x + 1/15 a2 b y – 6 m x y – 2/3 m y2

lunes, 25 de mayo de 2015

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

¿Cuál es la diferencia entre PUBLICIDAD y PROPAGANDA?

La diferencia es: PUBLICIDAD: Es cuando se vende algo y por tanto la finalidad es económica y comercial mientras que PROPAGANDA: Es cuando se intenta dar ideas, doctrinas, opiniones o creencias.
La relación es pareja y similar, hay algo de una dentro de la otra. Pero PROPAGAR es intentar manipular a la opinión y destinarlas a un fin. PUBLICITAR es sacar provecho pero Económico de un producto en la mayoría de los casos Publicidad es el término porque se usa para referirse a un anuncio para el público para promover ventas, y esta dirigida mayormente a grandes grupos.

UNA DIFERENCIA MAS ESPECIFICA:

PUBLICIDAD: Anuncio para el público con el fin de promover el consumo de un servicio o producto.
PROPAGANDA: Difusión de Información (ideas) para inducir actitudes y acciones con la intención de convencer a un publico para que adopte la actitud que el representa (consumo de un producto o servicio), a traves del sentimiento o la razón.
Ambos pretenden influenciar al consumidor para que compren en un caso o para convencer en el otro.

TIPOS DE PROPAGANDA:

Propaganda religiosa: Muy conocida en la historia
Propaganda literaria: Los libros han sido utilizados como propaganda;
Propaganda política: Dentro esta la propaganda “Blanca” cuyo fin es crear una opinión favorable sobre un grupo especifico (por ejemplo los nazis con Hitler). Propaganda “Negra”, que intenta fomentar el miedo, la intranquilidad con respecto a acciones de otra entidad (por ejemplo NO A LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS).

TIPOS DE PUBLICIDAD:

La Empresarial, que va a estos mediante periódicos o revistas
La de Bienes y Consumos, dirigida al consumidor
La Institucional, que crea prestigio y fomenta el respeto de actividades publicas.
La Propaganda va dirigida a empresas, minorías étnicas, organizaciones y gobiernos. La Publicidad va dirigida a todo tipo de público según el dinero de este.

TRAMAS ARGUMENTATIVAS

Las tramas (organización) de los textos

Los textos se organizan en diferentes tramas: descriptiva, narrativa, argumentativa y conversacional.

*Trama descriptiva

Presenta las características de personas, animales, objetos, hechos, teorías, etc. Para ello selecciona los rasgos que los caracterizan. Por ejemplo si vamos a describir un aparato tomaremos rasgos tales como la forma, la función que cumplen, sus componentes, y así diremos cómo es el objeto.

*Trama narrativa

Aparecen acciones realizadas por personas o personajes en una secuencia lógica y temporal, acciones que tienen relación entre sí, una es la consecuencia de la otra, ordenadas temporalmente.

*Trama argumentativa

Confronta ideas, expresa opiniones. Se divide en: Introducción: Se toma posición frente a un hecho. Desarrollo: Se argumenta para defender esa posición. Conclusión: Se confirma la posición inicial.

*Trama conversacional:

Aparece directamente lo que cada persona dice, lo que cada participante expresa en una situación comunicativa. Por ejemplo en una conversación cotidiana, en un reportaje, en una entrevista, en una obra teatral, etc.

TEXTO ARGUMENTATIVO



El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios.
En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.






Características generales:

Ejemplos típicos de textos argumentativos son los artículos de opinión de los periódicos o los artículos científicos donde se intenta demostrar una determinada hipótesis: se trata de textos en los que el emisor desarrolla un razonamiento para demostrar la validez de la idea que tiene sobre el tema que trata, esto es, una determinada tesis sobre un determinado tema que se intenta defender o discutir mediante el uso de argumentos y contraargumentos.

CARTA DE LECTOR



La mayoría de los diarios y revistas tiene una sección en la que los lectores expresan su opinión libremente. Esta sección incluye los textos que denominamos "Cartas de lectores". Si bien en el encabezamiento estas cartas se dirigen al Director o Directora de la publicación, no son ellos quienes las leen y deciden cuál se publicará sino el encargado responsable de esa sección.



Algunas características de estas cartas:

Para ser publicadas, es imprescindible que las cartas de lectores consignen el nombre y el apellido, el DNI y dirección del remitente, para darle al texto un marco de credibilidad y responsabilidad. Es importante que estén redactadas en forma clara, coherente y dentro del límite de palabras establecido por cada revista o periódico. En la sección correspondiente, se leen todas las cartas recibidas y se seleccionan para publicar las que resultan interesantes por su contenido y no reiteran temas o perspectivas tratados por otros.El lector puede alabar, defender, atacar, exponer o denunciar determinados hechos sociales; por eso, esta sección funciona como una tribuna abierta y es uno de los caminos que utiliza la sociedad democrática para expresarse. Con la difusión de los medios electrónicos, la dimensión de la interactividad se ha afianzado en el periodismo y permite que el lector tenga la posibilidad de dar a conocer al emisor (diario, periódico o revista) sus propuestas, sus reclamos o necesidades.

ARTÌCULO DE OPINIÒN CARATERÌSTICAS INTERNAS Y EXTERNAS



1.El artículo es el género de mayor libertad del diario y otra de las fuentes de las que mana la literatura en los periódicos: puede tratar todo tipo de temas y su enfoque puede ir desde la más estricta objetividad hasta el lirismo encendido, el humor o la sátira. Es elaborado por personas ajenas a la plantilla del periódico que reflexionan sobre un tema y presenta las siguientes características generales:
1. Predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona.
2. Responde a una finalidad didáctica, hasta el punto de que algunos artículos adquieren naturaleza de ensayo.
3. La primera frase, el primer párrafo, es esencial, pues debe enganchar al lector

El artículo también puede adoptar las siguientes formas diferenciadas:

1. Comentario. Texto que contiene opinión, pero también interpretación sobre cuestiones políticas yse incluye, por tanto, dentro de las secciones de Nacional o Internacional.2. Tribuna libre. Son artículos de cierta extensión escritos por personas que, sin ser profesionales de la información, tienen opiniones autorizadas sobre determinados temas que les interesan y sobre los que, además, son especialistas.
3. Columna. Es un artículo breve que sólo ocupa una columna del periódico y cuya finalidad es interpretar, orientar y valorar la información. Se caracteriza por una libertad absoluta. Va firmado, por lo que la responsabilidad del texto es del autor, que escribe periódicamente en el mismo espacio sobre diferentes temas. La necesaria concentración obliga al redactor a aguzar el ingenio y a crear una obra completa y de interés en límites reducidos.

CIENCIA FICCIÒN

1- CONCEPTO: Este género pertenece a la literatura fantástica porque narra hechos que no son realistas en el momento en que el escritor imagina la historia, pero está limitado a las posibilidades de la ciencia o de la evolución del mundo en el futuro. En definitiva, es IMAGINACIÓN limitada por la LÓGICA CIENTÍFICA.
2- INTENCIÓN: El autor de CIENCIA FICCIÓN nos muestra mundos futuros para reflexionar acerca del presente. No es su intención predecirlo, como lo haría un astrólogo; sino hacernos pensar cómo somos y cómo nos proyectamos como miembros de la RAZA HUMANA, poniendo en evidencia nuestras virtudes y defectos. Esto no quiere decir que la CIENCIA FICCIÓN no haya anticipado muchos de los avances tecnológicos antes de que se produjeran.El simple hecho de imaginar el futuro hace que podamos prever cómo seremos y cómo viviremos.
3-FUTUROS UTÓPICOS: Cuando se muestra una civilización mejor que la actual se le llama UTOPÍA, es decir, un mundo mucho mejor, con mayores progresos, mundos en paz, equilibrados, con la tecnología haciéndole la vida más fácil al humano, con contactos con extraterrestres benévolos que nos ayudan, con vidas ideales y positivas.
4- FUTUROS DISTÓPICOS: Por el contrario, cuando el mundo representado es mucho peor que el actual se denomina DISTOPÍA, algunas visiones de cómo sería una era pos-nuclear, una época apocalíptica, con graves catástrofes ecológicas, el dominio de un gobierno mundial tiranizando a la población, la guerra con otros mundos y otras, son algunas de las imágenes comunes de la CIENCIA FICCIÓN DISTÓPICA.
5- PERSONAJES ESPECÍFICOS: Si bien pueden aparecer personas corrientes, est género aportó personajes propios a la literatura: ROBOTS, ANDROIDES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CLONES, MUTANTES, EXTRATERRESTRES, ALIENÍGENAS, CIENTÍFICOS, HOMBRES CON SÚPER PODERES, ASTRONAUTAS y otros han sido personajes típicos, además de darles una imagen a través de descripciones, muchas veces los escritores han tenido que inventar nombres técnicos para ellos.
6- TIEMPO: Además de ambientarse en un FUTURO, ubicando las acciones muchas veces en un año exacto, el TIEMPO ha sido muchas veces el TEMA de la CIENCIA FICCIÓN: Reflexionar acerca de los viajes en el tiempo, la superposición de tiempos, la relatividad del tiempo o la alteración del tiempo han sido planteos recurrentes del género exponiendo teorías científicas acerca de estas posibilidades.
7- ESPACIO: Imaginar una vida futura implica también imaginar cómo será el mundo en cuanto a sus espacios naturales, arquitectónicos y geográficos; por eso el espacio ha sido representado a partir de detalladas descripciones; lo mismo ocurre con la representación de otros planetas y galaxias. Por otro lado, al igual que el TIEMPO, el ESPACIO puede ser tema de reflexión científica, por ejemplo planteando la superposición de espacios, las diferentes dimensiones, etc.
8- TEMAS: Este género dio lugar a plantear algunos de los grandes temas humanos: EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA, LA EVOLUCIÓN DE LA ECOLOGÍA, EL CONTACTO CON VIDAS EXTRATERRESTRES COMO ESPEJO DE LA RAZA HUMANA, LA AMBICIÓN DE LA RAZA HUMANA, LAS RELACIONES SOCIALES Y SU PROYECCIÓN FUTURA, EL SENTIDO DE LA CIVILIZACIÓN, LOS LÍMITES ÉTICOS DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS, son temas de fondo que siempre se plantean más allá de las historias de aventuras y acción que se llevan a cabo en la narración.
9- RELACIÓN CON LA CIENCIA: Si bien el autor imagina las historias, debe darle VEROSIMILITUD, es decir, que sean creíbles, por ello debe apoyarse en la investigación científica. Por ello es común que utilicen vocabulario técnico-científico y apliquen algunas teorías o se documenten acerca de objetos y leyes de la ciencia. Se da una doble inspiración: El autor está atento a los avances de la ciencia para escribir sus historias, y los científicos suelen inspirarse en los autores para investigar nuevos avances.

CUENTO FANTÀSTICO



DEFINICIÓN :el cuento fantástico es aquel que, por la suma de elementos reales y de elementos extraños e inexplicables, hace vacilar entre una explicación natural o una sobrenatural y deja al lector sumido en la incertidumbre.

CARACTERÌSTICAS

Se diferencia del cuento maravilloso porque no hay seres extraños
Se producen acontecimientos imposibles de explicar
Lo fantástico toma a lo real y lo quiebra
Narra aquello que no forma parte de lo realidad como si lo fuera
Se producen acontecimientos imposibles de explicar
Provocan incertidumbre
Esta construida desde una estética realista

CUENTO REALISTA



DEFINICIÒN :El cuento realista narra un hecho ficticio como si fuese verdadero. El escritor combina su imaginación con la observación directa de la vida en sus diversas modalidades: sicológica, religiosa, humorística, satírica, social, filosófica, histórica, costumbrista y con los recursos literarios crea una situación parecida a la realidad.




Características

1.La temática: El hombre y su medio son el punto de partida de la narración. El autor se propone dar una idea cabal del mundo que le rodea en todos sus aspectos: material, moral, económico, político y religioso. Presenta al hombre en su dimensión individual y social.

2.Los recursos: Para testimoniar la realidad inmediata, el autor de cuentos realistas describe la vida, las creencias, el lenguaje y las tradiciones; utiliza la anécdota como pretexto para la descripción de caracteres y de costumbres.

Hay una mayor inserción de diálogos como procedimiento para la caracterización de los personajes y su presentación objetiva. El narrador realista reproduce el lenguaje de los personajes: habla local, modismos, formas coloquiales.

3.El narrador: Trata de narrar los hechos con objetividad, por eso parte de la observación directa, utiliza la tercera persona gramatical y adopta la posición de narrador testigo u omnisciente.

4.El espacio: El espacio en donde se desarrollan las acciones del cuento realista es el escenario en que vive el hombre.

5.El tiempo El desarrollo del tiempo de la acción es lineal y cronológico. Para que los hechos adquieran un matiz realista, las fechas son indicadas con exactitud e incluso algunos relatos aparecen desarrollados en un momento histórico real.

6.Los personajes: Son generalmente “personajes tipos”, síntesis de virtudes y defectos fácilmente reconocibles. Esta técnica caracterizadora facilita al escritor comunicar la intención del relato y explicar una doctrina moral o social a través de la conducta de sus personajes.

viernes, 22 de mayo de 2015

RESOLUCIÒN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS (EJERCICIOS)

ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS (EJERCICIOS)




SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS INCÒGNITAS (EJERCICIOS)

-10
x
 - 7
y
 =
50
-9
x
 + 7
y
 =
-88









FUNCIONES DEL LENGUAJE (PRÀCTICA)


Señala la función que predomina en los mensajes siguientes:


Hola, qué tal.
Apague su cigarrillo.
El Garrapiellu es una tertulia cultural.
¡Qué suerte he tenido de llegarte a conocer!
Su camisa es de rayas azules y de manga larga.
Resuelve los ejercicios para el próximo día.
Bungalow es una voz inglesa.
Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo.
Acordeón: instrumento músico de viento, compuesto de lengüetas de metal, un pequeño teclado de válvulas, y un fuelle que se mueve con la mano izquierda para producir los sonidos.
Industriosa ciudad, salobre, húmeda, en donde las callejas despertaban orinadas y solas, camino del hotel.
Estoy muy feliz de estar aquí.
Hasta pronto.


Señala a qué función del lenguaje corresponden los ejemplos de más abajo:
- Buenos días -dice el profesor al entrar en clase.

- Hoy vamos a repasar la métrica. Estoy muy contento porque vuestro trabajo hasta ahora ha sido excelente. 

Incluso:“me levanto de la silla, sólo para demostrar, que el hacer una quintilla, es la cosa más sencilla, que usted pueda imaginar”.

 ¿Me oís bien los de atrás? 

Para empezar, haced los ejercicios de la página 9 y recordad que todas las palabras esdrújulas llevan tilde, que, a veces, se les olvida ponerlas.


Hoy vamos a repasar la métrica.
Estoy muy contento.
“Me levanto de la silla, sólo para demostrar, que el hacer una quintilla, es la cosa más sencilla que usted pueda imaginar”
¿Me oís bien los de atrás?
Haced los ejercicios de la página 9.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

FUNCIONES DEL LENGUAJE (TEORÌA)


FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted mismo.
Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión de sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa miedo, alegría, euforia o tristeza. Ejemplos: Estoy harto; hoy hace un día buenísimo; ¡cuánto me alegro de verte!

Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje. Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:45.

Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si funciona el canal. Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar o finalizar una comunicación. Ejemplos: ¿Diga?; ¿Me oís bien los de atrás?; Buenos días.

Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire; monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza.

Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para hablar de cuestiones relacionadas con ella. Nos conviene comprobar que los interlocutores emplean y conocen el código que se está utilizando. Ejemplos: Yo es un pronombre personal que funciona como sujeto; bueno se escribe con “b”; achaparrado es un adjetivo; aldeano: natural de una aldea

jueves, 21 de mayo de 2015

LA ODISEA anàlisis

Personajes

- Protagonistas
Odiseo : Es el héroe que trata de regresar a su patria Ítaca, de la cual es el rey, y en el camino le pasan muchas desgracias. Su esposa es Penélope y su hijo es Telémaco. Su padre es Laertes.

Penélope : Es la esposa de Odiseo y reina de Ítaca. Espera a Odiseo por 10 años. Su hijo es Telémaco.

Telémaco : Hijo de Odiseo y Penélope. Parte a un viaje para saber de su padre. Es el príncipe de Ítaca.
Atenea : Diosa del Olimpo. Ayuda a Odiseo en casi toda su aventura.

- Antagonista

Pretendientes : Son muchos, y esperan casarse con Penélope para poder ser reyes de Ítaca. Son asesinados al final por Odiseo y por Telémaco.

Poseidón: Dios del Olimpo. Esta en contra de que Odiseo regrese a Ítaca y se opone tanto que le mando todo tipo de desgracias.

Personajes Secundarios
Pisístrato.- Le dice a Telémaco que debe encontrarse con Néstor para saber sobre su padre, Odiseo.

Néstor.- Le dice a Telémaco información sobre Odiseo.

Menelao.- Rey de Lacedemonia. Combatió junto a Odiseo en la guerra contra Troya.

Helena.- Mujer de Menelao. La causa de la guerra entre Troya y los aqueos.


Alcinoo.- Rey de los feacios. Recibe a Odiseo muy bien y le da regalos.

Arete.- Hija de Alcinoo. Encuentra a Odiseo en la isla de los feacios.

Polífemo.- Cíclope (gigante de un solo ojo) hijo de Poseidón.

Circe.- Hechicera. Hechiza a los compañeros de Odiseo y los convierte en cerdos
.
Eurímaco.- Ayudo a Odiseo para que se mantuviera de incógnito en Ítaca.


Psicología del protagonista
Odiseo es optimista, le ve el lado bueno a la vida. Tiene esperanza de que va a regresar a su patria y lo logra. Es muy inteligente y trata bien a las personas. No se desanima fácilmente y es persistente. No es vengativo pero si es justo. Tiene apoyo de Atenea por eso es confiado y no desconfía de ella.

- Psicología del antagonista
Los pretendientes son muy maleducados, destruyen la casa de Odiseo poco a poco, se comen todos los cerdos. No tienen consideración alguna. Son egoístas y malvados. Planean la muerte de Odiseo. Son ambiciosos porque solo quieren el trono de Ítaca.

Resumen parcial 



Al llegar a las puertas de Hades, Odiseo invoca a los espíritus de los muertos. El objetivo de Odiseo era que le predijeran si iba a llegar a Ítaca o no. El adivino Tiresias le predice su porvenir a Odiseo. Después la madre de Odiseo, Anticlea, que había muerto esperando el regreso de su hijo a Itaca. Enviadas por Persefone, esposas e hijas de héroes quienes le contaron quienes eran. Se interrumpe el relato y la reina Arete solicita que le den obsequios a Odiseo. El rey Alcinoo le pide le siga contando las hazañas, y Odiseo cuenta como se le acercó Agamenón y le relató su muerte, dándole consejos para que a él no le suceda lo mismo. Aquiles le pregunta sobre su hijo Neoptólemo y sobre Peleo. También vio la imagen del fornido Hercules, ya que él se encuentra con los dioses.


 Resumen Total

"La Odisea" se divide en 24 rapsodias o cantos:

Rapsodia 1 :

Homero invoca a la musa para que empiece el relato del héroe que estuvo andando por largo tiempo después de la destrucción de Troya. Odiseo está detenido en la isla de la ninfa Calipso. Atenea habla en favor de Odiseo para que regrese a su hogar. Zeus y los demás dioses están de acuerdo. Atenea, disfrazada del rey Mentes, desciende a Itaca para hablar con Telémaco, hijo de Odiseo, para que vaya a buscar a su padre. Su casa está llena de los pretendientes de su madre, Penélope. Telémaco le explica a Atenea en la figura de Mentes, que los pretendientes están destruyendo su casa y sus posesiones. Mentes predice el regreso de Odiseo y le dice que actúe como un hombre y que presente su caso a la asamblea.

Rapsodia 2 :
Telémaco convoca a la asamblea, siendo la primera vez que se hace desde la partida de Odiseo veinte años atrás; les pide a los pretendientes que dejen de desperdiciar sus bienes y demanda que se vayan de su palacio. A lo que Antinoo y Eurímaco le responden con burlas y desprecio, que Penélope podría resolverlo si escoge un nuevo marido. No se le proporcionan un barco a Telémaco para ir en busca de noticias sobre su padre, por lo que le pide ayuda a Atenea, quien en su disfraz de Mentor, viejo amigo de su padre y responsable del cuidado de sus propiedades, le consigue prestado el barco y a una tripulación.

Rapsodia 3 :
La siguiente mañana, Telémaco y Mentor llegan a Pilos e invitados por Néstor, participan en una ofrenda para Poseidón. El rey Néstor les relata el regreso de otros héroes desde Troya y la muerte de Agamenón, pero no tiene información de Odiseo. Les sugiere que vayan a Esparta a hablar con Menelao, quien acaba de regresar de largos viajes. Atenea desaparece milagrosamente. Impresionado por el hecho de que un joven esté escoltado por una diosa, Néstor arregla que su hijo Pisístrato acompañe a Telémaco a Esparta.

Rapsodia 4 :
Telémaco y Pisístrato son hospedados por el rey Menelao y la reina Helena, quienes les relatan sus experiencias con Odiseo de la guerra troyana. Al siguiente día, Menelao les cuenta como el dios Proteo, el viejo del mar, le reveló que Odiseo era cautivo de Calipso. Mientras tanto, en Ítaca, los pretendientes se dan cuenta que Telémaco ha zarpado y hacen planes para emboscarlo y matarlo cuando regrese. Penélope se postra de terror al enterarse de estos planes, pero Atenea la calma a través de un sueño.

Rapsodia 5 :

Atenea insiste en ayudar a Odiseo, Zeus le pide a Hermes que le diga a la ninfa Calipso que lo libere, y predice que en veinte días llegará con los feacios quienes lo ayudarán a llegar a Ítaca. Calipso le dice a Hermes que los dioses le tienen envidia pero asegura que hará lo que Zeus le pide y ayuda a Odiseo a construir una balsa, le da víveres y lo aconseja. Después de navegar dieciocho días Odiseo ve tierra, pero Poseidón lo ve a él en la balsa y provoca una tormenta que la destruye Finalmente, llega a la costa de Esqueria, donde cansado y maltrecho, se cubre con hojas y cae dormido bajo árboles de olivo y acebuche.

Rapsodia 6 :
En un sueño, Atenea visita a la princesa Nausícaa, hija de Alcinoo, rey de Esqueria. Al despertar, Nausícaa le pide a su padre un carro con mulas para ir a lavar la ropa al río. Mientras ella y sus esclavas descansaban y jugaban a la pelota, Odiseo se despertó y le pidió ayuda a la princesa. Nausícaa impresionada por su forma de hablar, le da alimento y ropas, y le dice que la siga hacia la casa del rey y cómo pedirle a su madre, la reina, hospitalidad. Le indica un bosque consagrado a Atenea a las afueras de la ciudad donde puede descansar. Odiseo aprovecha la ocasión para rogarle a la diosa que lo reciban y lo ayuden a llegar a su patria.

Rapsodia 7 :
Atenea disfrazada de una feacia, conduce a Odiseo al palacio del rey Alcínoo. Odiseo solicita la compasión de la reina Arete quien nota que lleva puestos ropas que hizo ella misma y le pide una explicación de su viaje y de como llegó a Esqueria. Odiseo les relata su cautiverio en la isla de Calipso, su reciente liberación, la tormenta y la ayuda de Nausícaa. El rey Alcinoo se impresiona del relato y del hombre que lo cuenta y le ofrece a Odiseo la mano de su hija o la ayuda para llegar a su patria.

Rapsodia 8 :
Al día siguiente, Alcínoo ordena una fiesta y la celebración de juegos en honor a su huésped. Laodamante provoca a Odiseo y cuando éste se enoja, les gana en el lanzamiento de disco. Los feacios le dan muchos regalos a Odiseo y Nausícaa le ruega que nunca se olvide de que fue ella la que lo salvó. En el festín, Odiseo le solicita a Demódoco que cante sobre el caballo de Troya. Cuando Alcínoo ve que Odiseo esta llorando pide que el aedo deje de cantar pues lo que canta a lo mejor no es grato para todos. Pide a Odiseo a decir quién es y que lo traía por ahí.

Rapsodia 9 :
Odiseo revela su identidad y empieza a contar sus tres años de aventuras, empezando desde la caída de Troya hasta que llegó a la isla de Calipso. Navegando desde Troya en doce barcos, llegó a Ismaro, donde saquearon la ciudad de los cícones. Después llegaron al país de los lotófagos, y algunos de sus hombres cayeron en la tentación y comieron loto, flor que hacía que la gente se olvidara de todo, con lo cual ya no querían regresar a los barcos y tuvieron que ser obligados. Luego fueron a la isla de los cíclopes. Odiseo les pidió a sus compañeros que lo esperaran en los barcos mientras él iba junto con doce de sus mejores hombres a ver si les ofrecerían hospitalidad. Polifemo, el gigante de un solo ojo, hijo de Poseidón, los encerró y se comió a varios, lo que hizo que Odiseo lo engañara y al escapar lo dejara ciego. Polifemo imploró al dios Poseidón, su padre, la venganza.

Rapsodia 10 :
Invitados por un mes en la isla de Eolia, el rey de los vientos, Eolo, le regala a Odiseo todos los vientos dentro de una bolsa excepto el que los puede llevar a Ítaca. Mientras duerme, los hombres revisan la bolsa pensando en los tesoros que podría tener y liberan todos los vientos. Llegan a la isla de los lestrigones, gigantes antropófagos quienes matan y se comen a la tripulación de once barcos. Odiseo y sus hombres huyen a la isla Eea, donde algunos hombres fueron hechizados por Circe, hija del Sol, que los convierte en cerdos. Ayudado por unas hierbas mágicas dadas por Hermes, Odiseo logra oponerse a Circe y libera a sus compañeros. Al cumplirse un año, Odiseo le pide a Circe que lo deje partir y lo ayude a llegar a su patria. A lo que Circe responde que primero deben de ir a la morada de Hades para consultar el alma de Tiresias, adivino ciego.

Rapsodia 11 :
Al llegar a las puertas de Hades, Odiseo invoca a los espíritus de los muertos. El primero que aparece es Elpénor que le suplica a Odiseo que lo entierre y lo queme. El adivino Tiresias le predice su porvenir a Odiseo. Después la madre de Odiseo, Anticlea, que había muerto esperando el regreso de su hijo a Ítaca. Enviadas por Perséfone, acuden esposas e hijas de héroes quienes le contaron quienes eran. Se interrumpe el relato y la reina Arete solicita se le den obsequios a Odiseo. El rey Alcinoo le pide le siga contando las hazañas, y Odiseo cuenta como se le acercó Agamenón y le relató su muerte, dándole consejos para que a él no le suceda lo mismo. Aquileo le pregunta sobre su hijo Neoptólemo y sobre Peleo.

Rapsodia 12 :

Odiseo regresó a Eea e hizo lo que le pidió el alma de Elpénor. Circe le dice como manejar los problemas que se le van a presentar. Cuando van a pasar cerca de las sirenas, les tapa los oídos con cera a la tripulación para que no oigan su canto y él mismo se amarra al mástil, para poder oir su canto sin peligro. Después de que huyeron de los monstruos Caribdis y Escila, llegaron a la isla del Sol. Odiseo trató de que sus hombres obedecieran lo que Circe había dicho pero no le hicieron caso y mientras Odiseo dormía se comieron a las vacas prohibidas. Huyen de la isla pero Zeus los castiga desatando una tormenta que hace que el barco se hunda. Odiseo es el único que se salva y llega a la isla de Ogigia, donde Calipso lo retiene siete años.

Rapsodia 13 :
Al día siguiente, Alcinoo le da todos los presentes a Odiseo y se despide de él y de los hombres que lo van a llevar a Ítaca. Vencido por el sueño, no se da cuenta cuando los feacios lo bajan del barco junto con los regalos y lo dejan en la playa. Cuando Odiseo se despierta, no reconoce su tierra. Atenea disfrazada de un joven pastor le explica a Odiseo donde está, después se da a conocer y lo ayuda a esconder los tesoros recibidos. Lo transforma en un viejo mendigo para que nadie lo reconozca y pueda planear como deshacerse de los pretendientes de su esposa Penélope.

Rapsodia 14 :
Odiseo va a las porquerizas a buscar a Eumeo, de quien recibe hospitalidad e información de cómo está la situación local. Sin darse a conocer, Odiseo disfrazado de mendigo, inventa la historia de que es cretense y le dice que Odiseo va a regresar. El duerme en las porquerizas, mientras que Eumeo se va a dormir con los puercos al monte.

Rapsodia 15 :
Mientras tanto en Lacedemonia, Atenea se le aparece en un sueño a Telémaco y le dice que debe de regresar de inmediato a Ítaca, también le advierte de la emboscada de los pretendientes que desean su muerte. Él y Pisístrato se despiden de Menelao y de Helena, quienes le dan regalos. Se dirigen a Pilos donde Telémaco se despide de Pisístrato y sin acercarse a Néstor para que éste no lo retenga, sube en su embarcación para dirigirse a Itaca. En el momento de embarcar acoge al adivino Teoclímeno, que le pide ayuda para huir. Mientras Odiseo y Eumeo se platican historias, Telémaco sortea la emboscada y al llegar a Ítaca sigue los consejos dados por Atenea y se dirige a la porqueriza.

Rapsodia 16 :
Telémaco llega con Eumeo y le pide avise a su madre de la llegada. Cuando Eumeo se va, Odiseo se transforma en él mismo y le dice a Telémaco que él es su padre. Sólo ellos dos sabrán la verdad y prevén lo que van a hacer para derrotar a los pretendientes, quienes están atónitos de que haya fracasado su plan. Penélope los increpa sobre el querer dar muerte a su hijo. Eumeo cuando regresa a la porqueriza, les informa que vio llegar una velera llena de hombres.

Rapsodia 17 :
A la siguiente mañana, Telémaco regresa al palacio y le cuenta a Penélope lo que le dijo Menelao. Teoclímeno profetiza que Odiseo vive. Mientras va hacia la ciudad, su cabrero lo insulta y le da una patada. Durante el banquete de los pretendientes, Odiseo se pasea entre ellos solicitando su caridad. Antínoo lo desprecia pero lo defiende Penélope, que le solicita, a través de Eumeo, le cuente si sabe algo de su esposo.

Rapsodia 18 :
Iro, mendigo que andaba por todo el pueblo, resiente que Odiseo se encuentre en el palacio, y lo provoca a una pelea. Para mantener su oculta identidad, Odiseo trata de no llamar la atención y gana la pelea. Penélope le dice a su hijo que no debe dejar que los pretendientes traten así al huésped y a ellos les solicita le entreguen los regalos que le corresponden. Melanto, esclava de la casa que mantiene amores con uno de los pretendientes, zahiere a Odiseo quien se enoja. Eurímaco también lo provoca pero Telémaco lo reprende.

Rapsodia 19 :
Padre e hijo esconden todas las armas que estaban en la sala. Odiseo habla con Penélope y le cuenta historias ficticias. Penélope le exige una prueba de que conoció a Odiseo y éste le relata cómo era el manto que traía y quién era su heraldo. La reina ordena a Euriclea que le lave los pies, lo que la nana hace y así ve una cicatriz que a Odiseo le hizo un jabalí cuando era pequeño. Ella lo reconoce, por lo que Odiseo le pide guarde el secreto. Penélope le cuenta un sueño que tuvo y entre ellos dos discuten su significado. Penélope decide hacer una contienda entre los pretendientes y él que gane, se casará con ella.

Rapsodia 20 :
Sin poder dormir, Odiseo le solicita a Atenea su ayuda para matar a los pretendientes. Penélope le ruega a Artemis, morir para no sufrir más. Melantio, el cabrero, increpa a Odiseo. Y Filetio, el boyero, lo trata bien pero los pretendientes vuelven a insultarlo. Teoclímeno, el adivino, presiente una desgracia y les advierte pero los pretendientes se ríen de él.

Rapsodia 21 :
Penélope les explica a los pretendientes que el que pueda arma y tensar el arco de Odiseo, y disparar con él una flecha que pasare por el centro de doce hachas, será el que gane la contienda y se casará con ella. Telémaco trata de hacerlo pero una señal de Odiseo lo detiene. Los pretendientes intentan armar el arco y ninguno lo logra. Odiseo se identifica con Eumeo y Filetio, les dice que deben de cerrar las puertas a una señal suya. Los pretendientes se molestan cuando ven que el mendigo quiere tensar el arco pues dicen que los humillaría si él pudiese hacerlo y se llegara a saber. Mientras Odiseo arma el arco, le hace una seña a sus fieles y éstos cierran las puertas y Euriclea encierra a las mujeres. Odiseo dispara la flecha que pasa por los blancos. Los pretendientes tienen miedo. Telémaco, a una señal de su padre, se sitúa junta a él.

Rapsodia 22 :
Odiseo se despoja de sus andrajos y le dispara una flecha a Antínoo que cae muerto. Odiseo les dice a los pretendientes quién es él y Eurímaco, le contesta que le asiste la razón, que los deje vivir y que cada pretendiente le devolverá veinte bueyes, bronce y oro para resarcir lo que ellos devoraron. Odiseo lo mata. Telémaco va por armas para los cuatro y se desata la batalla. Melantio llega a donde están las armas y se las da a doce pretendientes, cuando va por más, es capturado por Eumeo y Filetio quienes lo castigan. Todos los pretendientes son asesinados, excepto Femio, el aedo, y Medonte, el heraldo. Odiseo le pide a Euriclea, le diga quienes de las mujeres eran traidoras y le pide que las traiga para limpiar y llevarse los cadáveres. Doce fueron ahorcadas y Melantio fue mutilado hasta que murió. La casa fue purificada con azufre.

Rapsodia 23 :
Euriclea despierta a Penélope para informarle que el mendigo era en realidad su esposo y que ya había matado a los pretendientes. Ella no lo cree y se muestra con mucha precaución ante Odiseo. El dice el como fabricó su lecho nupcial y ella ya le cree. Odiseo manda que se toque música y que dancen las esclavas para que la gente que pase por ahí crea que celebran una fiesta. Solos en la noche, Odiseo le relata sus aventuras y le dice que debe cumplir con la profecía que le había hecho Tiresias cuando fue a la morada de Hades. A la mañana siguiente, acompañado de su hijo y los pastores va a buscar a su padre Laertes.

Rapsodia 24 :
Hades guía a las almas de los pretendientes a las puertas de Hades, donde éstos le relatan su suerte a Agamenón y Aquiles. Mientras tanto, Odiseo va a casa de Laertes y lo encuentra triste y empobrecido. La noticia de la matanza se ha propagado y el padre de Antínoo llega a buscar venganza. Empieza una nueva batalla. Laertes mata a Eupites. Atenea y Zeus, ayudan a hacer una tregua y hacen que haya un convenio de paz.