ESTE BLOG FUE CREADO A PEDIDO EXPRESO DE MIS ALUMNOS AQUÌ ENCONTRARÁN APUNTES Y EXPLICACIONES DE VARIAS MATERIAS, ADEMÀS DE LA EJERCITACIÒN CORRRESPONDIENTE...ESPERO LES SEA DE GRAN UTILIDAD.CARIÑOS INÈS
jueves, 8 de diciembre de 2016
POLIFONÌA LITERARIA E INTERTEXTUALIDAD
La polifonía literaria se da en un texto cuando hay distintos hablantes quienes se expresan de forma individual, poniendo su propio matiz y dando una multiplicidad expresiva, dentro del sentido global del texto, armonizando con los demás, en torno a la idea principal.
La polifonía literaria se da cuando diferentes voces narrativas, diálogos o discursos de un texto son distintos en la manera de expresarse, dando su visión particular sobre un mismo tema, exponiendo una línea de pensamiento independiente de la de los otros personajes o narradores, sin que se pierda la idea principal.
Ejemplo de polifonía literaria (Diálogo):
Diálogo entre algunos estudiantes, uno argentino, uno español y uno mexicano, sobre el tema de la posibilidad de que la antigüedad de las civilizaciones sea aún mayor de lo que se pensaba.
Pepe - ¿cuál creéis que sea la civilización más antigua, y que tan antigua creéis que es?
Sancho – yo creo que la egipcia, pues dicen que las pirámides tienen cinco mil años.
Evaristo – yo creo que vos te equivocas, los sumerios son los más antiguos.
Pepe- ¿qué hay de otras civilizaciones?
Sancho- ¿cómo cuál?
Evaristo – la civilización China, la India y otras.
Pepe – ¿qué tan antiguas son?
La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos), ya sean contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial decontexto , que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso
TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD
A pesar de todo, podemos mencionar tres tipos de intertextualidad muy comunes y muy empleados a lo largo de la historia de la literatura, que tratan aspectos muy concretos. Veamos cuáles son.
LA CITA
Entre los tipos de intertextualidad que investigamos, es uno de los más comunes. Todos sabemos lo que es una cita literaria (o en otro tipo de textos, no importa). ¿Qué escritor no ha citado alguna vez a otro, de una u otra forma?
La cita es una referencia explícita de otro texto. Además, es literal (o al menos, debería serlo). Es decir, por un lado ponemos la cita y por otro la fuente (autor, obra, año, etc.). Y lo hacemos de manera literal, tal como escribió ese fragmento su autor (a ser posible, en la lengua en la que fue escrito). Si está traducido, hay que procurar citar la editorial, el año de la traducción, el traductor, etc.
Claro está que no siempre es así. A veces, los escritores incorporan una cita al comienzo de cada capítulo y solo incluyen, como fuente, al autor original. Depende siempre del contexto de lo que estamos haciendo, no es lo mismo una cita en un ensayo, donde se requieren todas las fuentes de información posibles, que la cita en una narración.
EL PLAGIO
Otro de los tipos de intertextualidad presentes en muchos textos, aunque a veces los autores no especifican la fuente, y por eso se habla de plagio. Es decir, no es necesario que el plagio sea literal; por ejemplo, se puede plagiar una idea, un argumento, un personaje, etc. Solo hablamos de plagio cuando el escritor no hace referencia a su fuente original.
LA ALUSIÓN
En cambio, si en el texto encontramos una referencia, por vaga que sea, a otro texto, estamos ante una alusión, otro de los tipos de intertextualidad más habituales, puede que el más frecuente. Veamos un ejemplo, en este caso construido por mí mismo:
Ser o no ser… las palabras mágicas del Hamlet resonaron en mí aquel día para cambiar mi propia historia…
Como vemos, hay una alusión explícita a la obra de Shakespeare. Al margen del ejemplo, hay que decir que se han hecho populares muchísimas expresiones o frases que un día aparecieron en un texto literario. En el ejemplo expresado, ni siquiera podemos decir si la expresión fue utilizada por primera vez por Shakespeare; de lo que sí estamos seguros es de que, cuando la usamos actualmente, siempre nos viene a la mente la obra del bardo inglés, Hamlet.
Por otro lado, es muy frecuente que autores noveles, o poco experimentados, empleen este tipo de frases o expresiones sin hacer ninguna mención explícita al autor o la obra originales. Simplemente, lo que hacen es tomar las expresiones del acervo popular, que las ha hecho suyas, incluso en el lenguaje hablado. Sería otro de los tipos de intertextualidad a dilucidar: una especie de “plagio inconsciente”.
O también muy consciente, depende; no hay más que pensar en los cuentos que comienzan por “Érase una vez…”. En este caso, los lectores interpretan que el escritor está en su derecho de emplear una expresión tan extendida que todo el mundo la entiende… y, a la vez, que todo el mundo la sobreentiende, que se utiliza por tradición y que no comporta ninguna falta de ninguna clase, sobre todo si el escritor pretende introducir alguna variante original, por ejemplo:
Érase una vez que se era en aquella era…
Érase una vez un cuento muy divertido, veréis…
Érase una vez un escritor atado siempre al mismo cuento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.