1-Un
circuito productivo es el proceso que engloba las actividades, recursos,
tecnologías, organizaciones y sujetos que forman parte de la elaboración y
venta de un producto.
2-En nues-
tro país pueden diferenciarse dos grandes áreas, tanto por sus características
económicas y sociales como por su densidad demográfica: la zona pampeana y la
extrapampeana.
3-Cuando
hablamos de "economías regionales" generalmente nos referimos a
producciones intensivas, basadas en el aprovechamiento de materias primas
agropecuarias regionales que, de acuerdo a sus condiciones específicas, han
avanzado con distinta intensidad en la industrialización local de sus productos
derivados. En la
actualidad la estrategia dominante en torno a las ventajas comparativas
regionales, basadas en la dotación de recursos naturales, como la promoción de
inversiones externas, fundamentalmente directas, buscan inducir la
endogenización de dichas producciones a través deldesarrollo de cadenas de
valor que las integren con el tramado productivo existente o posiblede fomentar
en el territorio, de allí que la política de incentivos toma una perspectiva
sistémica,considerando la explotación de externalidades de diversa índole
asociadas a dichas producciones.En territorios menos favorecidos por la
inexistencia de umbrales mínimos de recursos y activos endogenizables, la
apuesta de construcción regional requiere implementar acciones en un
doblesentido. Por una parte, se precisarán políticas que busquen valorizar en
términos de mercado,los recursos existentes y agregar valor a la oferta
productiva regional o al desarrollo de nuevas producciones basadas en los
activos regionales existentes, para luego desarrollar una política deinserción
en circuitos comerciales o cadenas de valor de alcance extra-territorial. Por
otra parte,las acciones también deberán apuntar hacia la promoción externa del
territorio en su conjunto para hacerlo visible desde un punto de vista
comercial y atractivo para las inversiones directas
4_REGION DE
CUYo
Está ubicada
en el centro oeste de la República Argentina, abarcando
tradicionalmente
las provincias de Mendoza, San Juan y de San Luis. Una de las actividades más
importantes es el cultivo de uva o vid y afabricación de vinos, siendo la
región de Cuyo reconocida por la excelenciade sus uvas y su producción
vitivinícola. En las provincias de Mendoza y San Juan se centraliza el mayor
porcentaje de bodegas y viñedos del país.Debido a las condiciones climáticas,
máximamente áridas, es necesario elriego. Los terrenos cultivados con vid se
encuentran rodeados por árbolescuya función es frenar los vientos
cordilleranos. Las políticas privadas ypúblicas están más orientadas al mercado
mundial que al nacional. Por estemotivo se escoge la elaboración de vinos
finos. .Predomina la
producción ciruelas, durazno y damasco, en su mayoría vendidos a países del
exterior. ... La uva en fresco, también se presta para el mercado de
exportación y San Juan es el primer productor de pasas de uva en la Argentina y
vende al exterior generalmente toda su producción. Producción Vitivinícola.Producción
Agrícola.Producción Ganadera.Producción Minera. En San Juan y Mendoza, el circuito productivo
vitivinícola cuenta con limitados eslabones. La producción de uva se destina a
tres encadenamientos principales: consumo en fresco, elaboración de pasas e
industrialización, que a su vez origina dos subcircuitos: elaboración de vinos
y/o mostos, y jugos. Durante los años (en Rofman y García 2007) 1995-2005, los
precios de la uva para mesa y para vinos común y fino tienden a incrementarse
en términos reales. No obstante, esta mejora no debe desdeñar el aumento de los
costos de producción y de reproducción de la fuerza de trabajo en las áreas
productoras, como tampoco la realidad social de las áreas rurales aun en una
época de crecimiento en términos agregados. El sector ligado al comercio
exterior es el más beneficiado en el escenario post-convertibilidad ya que se
produce un mejoramiento el precio por unidad exportada. No obstante, el acceso
a los mercados internacionales implicó un importante proceso de reconversión de
las variedades. En este escenario, los sectores descapitalizados o sin acceso
al crédito no pudieron mejorar sus parrales, por lo que destinaron su
producción exclusivamente al mercado interno
TURISMO EN
CUYO
Parque
Aconcagua: La montaña más alta del continente americano se yergue con 6.962
metros de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al
oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior en la provincia de
Mendoza. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el
glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del
Parque provincial Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por andinistas de
todo el mundo, con una entrada de 6000 a 7000 visitantes por temporada, que se
extiende entre diciembre y marzo.
FIESTA
NACIONAL DEL SOL: La Fiesta Nacional del SOL o Fiesta del Sol es la
celebración, evento o festival en honor al Sol más importante de Argentina, que
se lleva a cabo anualmente en la Ciudad de San Juan y otros sitios de la
Provincia de San Juan, durante la última semana del mes de febrero, a lo largo
de cinco días. Dando a través de ella una muestra itineraria de las actividades
económicas, costumbres, cultura, personajes y hechos históricos de dicha
provincia y del país todo, ya que bajo el SOL sanjuanino (Tierra del SOL) se
desarrollan todas las actividades que dan vida al quehacer e idiosincrasia de
una provincia pujante, llena de historia y futuro. Visite la página en
Wikipedia, para mayor información.
FIESTA
NACIONAL DE LA VENDIMIA: Todos los años se celebra la fiesta mayor de los
mendocinos, que consta de un conjunto de eventos con un amplio despliegue
cultural, festejo popular, y de variados espectáculos que se suceden en
distintos puntos de la provincia anualmente durante el mes de febrero. El
clímax de las celebraciones ocurre el primer fin de semana de marzo, con los
actos principales que son la Vía Blanca de las Reinas, el Carrousel y
finalmente el sábado por la noche, el Acto Central, realizado sobre un
gigantesco escenario principal de más de 5000 m², con un impresionante
despliegue de danzas, música, color, fuegos artificiales y gran cantidad de
artistas (bailarines, actores, músicos y figurantes) en escena. Posteriormente
al acto central, se elige a la nueva Reina Nacional de la Vendimia, símbolo del
trabajo y la belleza mendocina.
LAS LEÑAS:
Es uno de los centros de esquí
y de snowboard más importantes de Argentina, se encuentra ubicado en el valle
homónimo al sur de la provincia de Mendoza en el noroeste del departamento
Malargüe, y en el interior de la cordillera de Los Andes. El núcleo de este
valle apto todo el año para deportes nivales.
SAN RAFAEL
MENDOZA: En estos últimos tiempos ha mostrado un gran aumento de turistas, casi
en su mayoría del exterior, que vienen a conocer sus increíbles paisajes
andinos con turbulentos ríos. Muy importante por su aporte al vino argentino,
también se encuentran en San Rafael algunas de las principales bodegas y
champaneras de la provincia de Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.