jueves, 15 de julio de 2021

ABORÍGENES .PUEBLOS ORIGINARIOS, ARGENTINA

 

 

        ASPECTOS

          

 

 

 

PUEBLOS

Ubicación

geográfica

Religión

Organización

Política

 

Organización

Social/sociedad

Organización económica/Economía

Arquitectura

Pampas

región pampeana Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis

creían en un genio maléfico llamado "gualichu o arraken", que a veces se tornaba bienhechor, pero era innecesario hacerle rogativas u ofrendas. Poseían médicos-hechiceros Sus curaciones se hacían conjurándolo a presentarse y salvar al enfermo. Creían en la inmortalidad del alma

Sus caciques tomaban el nombre de "ganac". Eran jefes militares pero no recibían obediencia sino en la guerra. En la época de paz era jefe el mejor de los oradores

Vivían formando grupos organizados que obedecían a jefes y caciques

Recolectaban frutos y semillas, que también molían para hacer harina. La principal forma de subsistencia consistía en la cacería de animales como ñandúes, venados y guanacos. Para desarrollar la caza, principalmente utilizaban las denominadas “boleadoras” (bolas de piedra unidas entre sí por un trozo de cuero). También implementaban el arco y la flecha

 

La vivienda de los pampas antiguos era el típico toldo de llanura, realizado con ramas; que persistió en siglos posteriores incorporando el cuero..

Tobas

Chaco, Formosa y Santa Fe

Creían en la existencia de una deidad suprema adoraban  a los seres de la naturaleza, teniendo como máxima autoridad religiosa la figura del Chamán que intervenía  por ellos ante los seres espirituales, los protegía de la maldad y curas las enfermedades.

bajo el mando de un cacique, ese liderazgo podía heredarse , pero el elegido debía dar muestras de habilidades especiales para la caza y la pesca o para la cura de enfermedades

Eran nómades.

La organización social era la "banda" constituida por la unión de varias familias extensas. Las bandas se desplazaban por territorios más o menos definidos, al ritmo de los ciclos ecológicos.

vivían de la recolección y de la caza; cosechaban principalmente maíz, zapallo, batata, porotos y yuca

construían casas de madera recubiertas de paja donde podía convivir una familia extensa de hasta cuatro generaciones.

Diaguitas

los cerros y valles del noroeste de Argentina (NOA), en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan y extremo noroeste de Córdoba

Los Diaguitas son politeístas. Adoran al Dios Sol, a la Tierra o Pachamama, a los truenos, rayos y varios fenómenos de la naturaleza. Según la mitología Diaguita, es la Pachamama, diosa femenina, quien creó al hombre y los cerros, siendo la naturaleza su templo y a quien le rinden culto Creìan nen la existencia de dos mundos: el terrenal y espiritual,

Políticamente estaban dirigidos por dos jefes o caciques que actuaban de común acuerdo para resolver conflictos en la comunidad. Este poder era heredable de padres a hijos; en caso de no haber herederos directos, lo heredaba el hermano mayor.

se organizaban  en grupos familiares extensos concentrados en pequeñas aldeas. Eran polígamos

Se especializaron como agricultores y desarrollaron avanzadas técnicas y una amplia gama de recursos económicos. “ecológicamente sustentable”. Cultivan principalmente frijoles, papas, maíz, zapallo, porotos, quinoa y calabazas utilizando canales de riego y terrazas. la cría de llamas, guanaco y alpaca

construían sus viviendas utilizando un método conocido como “pirca”, el cual consiste en colocar las piedras superpuestas sin ningún tipo de pegamento para levantar las paredes, mientras que el techo era de paja o una mezcla de barro, paja y ramas conocida como “torta”.

Guaraníes

en las actuales provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil (Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur), la mayor parte de Paraguay, ...

Creían en un dios, Tubá, que maduraba los frutos y provocaba la lluvia, pero no le rendían culto. Practicaban la antropofagia, esto es la costumbre de comer seres humanos, no como alimento, sino con un sentido ritual, y sólo la llevaban a cabo con sus enemigos más valientes.

El tubichá era el cacique que gobernaba las parcialidades; su cargo era hereditario y muy respetado.

Eran sedentarios construían casas comunales, donde vivía familias emparentadas;

Eran agricultores, recolectores, cazadores y pescadores. Las familias poseían un lote exclusivo en las plantaciones comunitarias y, a su vez, cada esposa tenía un huerto personal.

Al ser sedentarios podían construir grandes casas comunitarias hechas con troncos y hojas y en ella habitaban varias familias relacionadas. En las regiones guaraníes del norte, las casas eran más pequeñas, cilíndricas y con paredes de barro y paja.

Comechingones

 

El pueblo adoraba principalmente a los dioses Sol y Luna, a quienes le atribuyen la creación de todo lo que conocen, les dan la luz, el alimento y la protección. Durante la guerra, preferían pelar de noche para que la Luna los ayudara y protegiera. eran practicantes de la magia y hechicería, en cuyos actos, el Chamán o hechicero utilizaba el polvo del fruto de cebil, aspirado por la nariz, como alucinógeno.

El cacique es la máxima autoridad en la comunidad, no autoritaria, que cuenta con el apoyo de todos los jefes de familia para mantener el orden de la comuna; además es un guía que conoce bien al grupo y sabe distinguir las necesidades de su pueblo.

eje central de las comunidades comechingón es la familia. Cada aldea está formada por unas cuarenta viviendas habitadas por familias extensas de hasta cinco matrimonios

La principal actividad económica es la agricultura, bastante desarrollada, con buenos sistemas de riego en extensos campos de cultivo de maíz, quinoa, porotos y zapallos. Los excedentes de las cosechas son guardados en silos. En la actualidad, las extensiones de tierra son menores que antes de la conquista española.

 

Cazaban guanacos, ciervos y liebres principalmente y recolectaban frutos silvestres como la algarroba y el chañar, con lo que hacían bebidas fermentadas.

 

Las casas de los comechingonas son semisubterráneas, paredes enterradas en el suelo y una techumbre relativamente baja, con pequeñas entradas. Esto ayudaba a mantener el calor y protegerse del viento y la lluvia. En su interior son amplias y en cada una pueden vivir hasta cinco familias. Las aldeas cercadas con defensas de espino agrupaban entre diez y cuarenta.

Querandíes

centro el territorio de la actual ciudad de Buenos Aires, llegando por el norte al río Carcarañá, por el este al mar y al Río de Plata, por el sur hasta más allá del Salado bonaerense, y por el oeste hacia el pie de la Sierra Grande, en Córdoba.

Creían en un dios al que llamaban Soychu

Tenían jefes parciales, que mantenían su independencia, y poseían sus dominios para la caza y la pesca.

El matrimonio se hacía por compra de la mujer a cambio de mantas, caballos, etc. Por encima de la familia estaba la parcialidad, agrupación de más o menos cien personas, de las cuales se conocían cinco, o más, cada una de las cuales llevaba el nombre de un animal como distintivo, resto de un antiguo totemismo.

Eran un pueblo Nómada que practicaba el trueque, y se basaba en la recolección y caza con arco, flecha y boleadora.

Las casas eran todo menos difíciles de armar y habitar era solo una carpa, similar a un medio arco de palos en el que colocaban un frente de piel de ciervo o guanaco lubricados para hacerlos impermeables. Mientras vivían persiguiendo y pescando con caña, fabricaban sus casas en la región de cursos de agua y estanques de marea.

Mapuches

son el pueblo indígena más numeroso del Cono Sur, que habita en la zona centro y zona sur de Chile y parte de Argentina.

el culto a los espíritus y a los antepasados míticos, llamados Pillanes y Wangulén (Antu, Kuyén, etc.), el culto a los espíritus de la naturaleza, llamados Ngen; y la interrelación del pueblo mapuche con la Tierra.

La mayor unidad socio-política entre los mapuches era el levo, agrupación de entre 1.500 y 3.000 individuos liderada por un jefe que ha recibido nombres distintos según los cronistas y antropólogos. Los jefes se distinguían por la posesión de varias esposas, el mayor tamaño de sus viviendas y sus vestimentas.

Su organización y estructura social está basada principalmente en el núcleo familiar, y las relaciones establecidas con otras familias. La familia mapuche tradicional estaba conformada por el padre, sus mujeres y sus hijos. Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof,

la posesión y crianza de un gran número de ganado ovino, vacuno y caballar; actividad principalmente desarrollada por los hombres que eran hábiles jinetes y domesticadores.

La vivienda tradicional de los mapuches es una construcción de gran tamaño denominadas rucas (ruka), con superficies que varían entre los 120 y 240 metros cuadrados; las cuales estaban formadas por paredes de adobe o tablas o de varas de colihue, reforzadas por dentro con postes de madera y se tapizan con totora. El techo es de junquillo o de algún pasto semejante a paja brava. Usualmente no tienen ventanas.

Tehuelches

Patagonia, entre el río Negro y el Estrecho de Magallanes.

Los tehuelches creían en la existencia de una fuerza superior benigna, que gobernaba

en el cielo pero que no tenía injerencia directa en las cosas de los hombres. Veneraban chotacabras, algunos lagartos achatados y todo objeto o animal raro y desconocido. Los médicos hechiceros ejercían los métodos curativos. La muerte era rodeada

de complejas ceremonias y

El gobierno era ejercido por caciques, cuyo cargo era hereditario. El modo de vida que llevaba este pueblo era nómade, debido a la búsqueda de los mejores sitios de caza.

Cada una de sus agrupaciones estaba integrada por nexos de parentesco y tenía un territorio específico de caza y recolección; los límites solían estar precisados ancestralmente por accidentes muchas veces poco notorios: una loma, un abrevadero, una hondonada, un árbol importante.

Cazaban básicamente el guanaco, cuya carne era la más preciada, pero también cuya piel constituía materia prima de vestidos, abrigos, habitación y otras necesidades. Para cazarlos utilizaban la boleadora, cercando a la presas mediante una estrategia de semicírculo, usando caballos y perros. También recolectaban vegetales comestibles y medicinales, así como mariscos en la costa

Por ser un pueblo nómade, las viviendas de los aónikenk eran toldos livianos, cubiertos pieles fáciles de armar y desarmar, a los cuales llamaban Kau. La entrada era abierta y se protegía del viento con un trozo de piel a modo de puerta.

Yamanas

los archipiélagos del extremo sur americano, desde la Península de Brecknock hasta el Cabo de Hornos. Se les encontraba en la costa meridional de Isla Grande de Tierra del Fuego, en las costas del Canal Beagle y en las islas Hoste, Navarino, Picton y Wollaston.

Los yámanas respetaban cierta cantidad de prescripciones rituales en algún momento especial de sus vidas, pero no tenían culto ni sacerdotes. no tenían nociones de Dios, alma o cielo, ni creencia en recompensas o castigos post-mortem.

No existió ordenamiento jerárquico ni tampoco una autoridad única al interior de la comunidad, ya que era toda ella quien velaba por el cumplimiento de sus tradiciones.

La unidad social fundamental yámana era la familia, que se componía de padres e hijos. Los niños y niñas, hasta la edad de 7 años, fueron criados juntos; luego eran separados, según sexo, para darles una educación especializada a su rol social. ...

Cazar ballenas y lobos marinos, pescar y recoger mariscos eran las actividades más importantes de los yámanas. Estos pueblos cazLas mujeres recogían mejillones y otros mariscos. Para ello usaban unos largos palos que terminaban en forma de pinza. También pescaban con línea y carnada o con canastos.adores y recolectores

Sus chozas tenían forma de cono o cúpula. Para hacer una choza, primero construían un armazón con postes o ramas. Luego lo cubrían con hojas y ramas y finalmente, con cueros de lobos marinos. La casa tenia una entrada pequeña que cubrían con un trozo de cuero para protegerse del frío. La parte superior de la choza se dejaba abierta. Por esa abertura salía el humo de las brasas que siempre ardían en el centro de la choza

Onas

ubicado en el norte y centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano, en Argentina y Chile.

Su religión era monoteísta. Creían en Dios al cual llamaban Temaukel, y existía un mundo después de la vida ubicado más allá del horizonte. Sus rituales estaban llenos de misticismo, utilizando sombreros cónicos y pintándose el desnudo cuerpo.

clanes patrilineales (familias extendidas que podían tener 3 o 4 generaciones

La base de la organización era la familia, padre, madre, hijos, pero a esta se incorporaban los parientes que ocupaban el mismo territorio, llamado haruwenh.

Se alimentaban de aves, guanacos, zorros colorados y cururos, lo que complementaban con la recolección de productos marinos, como mariscos que encontraban en las playa o alguna ballena varada; y de frutos silvestres como el calafate o la chaura.

Construían dos tipos de viviendas, llamadas kawi. Una de forma semicircular y la otra en forma de cono. Las construían con palos enterrados en la tierra con los que formaban una estructura que cubrían con pieles de animales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.