viernes, 13 de marzo de 2020

Biología 3


La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común
El fijismo o teoría fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables (sin evolucionar) desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas.
Linneo: Fue el clasificador de las especies vivientes y se baso especialmente en los vegetales. Linneo relataba que, se podía contar tantas especies como distintas formas se crearon en la creación del Universo.
• Cuvier: Se interesaba mucho por la anatomía y la paleontología, y decía que cada especie era una realidad fija desde el momento de su creación. Estaba en contra de la teoría de Lamarck.
• Pasteur: Pasteur fue el creador de la microbiología, y se le puede considerar un fijista evolucionado, debido a la idea que tenia, su idea se basaba en que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
Creacionismo

Se dice de creacionismo a la creencia donde la Tierra y cada ser vivo que existe o que ha existido, es el resultado de un acto de creación por un ser divino y se cuenta que el universo fue creado en seis días.
Creacionismo clásico: Los creacionistas clásicos no aceptan la teoría de la evolución biológica, sobretodo todo lo que se refiere a la evolución humana. Al rechazar la teoría también rechazan todas las pruebas científicas. En un creacionismo clásico donde tienen un origen cristiano, se basan en el Génesis para describir la creación del mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal.
Clasificación y evolución (Linneo)

La necesidad de dar nombre a todas la especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo lleva a Carlos Linneo (1707-1778) a agruparlas por semejanzas, con lo cual nace también un árbol genealógico, que se completará posteriormente por abajo con las especies fósiles. Inevitablemente aparece el concepto de evolución de las especies, aun cuando Linneo fuera fijista.

Linneo
Evolución y degeneración (Buffon)

El gran problema de la época es que, si la ciencia habla de “especies extinguidas”, la obra del Creador no es perfecta, dado que algunas no han funcionado. Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788), acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso. Los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo, etc.

Buffon
Paleontología y evolución (Cuvier)

Georges Cuvier (1769-1832), gran impulsor del estudio de los fósiles (Paleontología), se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales (dentición, forma, etc.) y se crea así la anatomía comparada. Pero sus conclusiones caen en el fijismo, y propone la teoría de las grandes catástrofes para la extinción de las especies evitando de nuevo poner en entredicho la obra del Creador.

Cuvier
El equilibrio dinámico (Lyell)

Contemporáneo de Cuvier, Lyell (1797-1875), abogado y geólogo, representa la corriente gradualista, contraria al fijismo, y explica los cambios geológicos y biológicos mediante periodos sucesivos de extinción y creación. Su obra Principios de Geología sirve de inspiración a Charles Darwin.

Lyell
Lamarck y la adaptación: la necesidad crea el órgano

 Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829), reconoce el cambio en las especies y lo explica mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes del árbol evolutivo: por un lado, la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad; por otro, la acomodación de los organismos al medio externo y la herencia de tales adaptaciones a sus descendientes (ley del uso y desuso de los órganos y ley de la herencia de los caracteres adquiridos).
Lamarck todavía defendía la “generación espontánea”, por la cual los seres vivos (p.ej. los ratones) pueden aparecer a partir de ropa vieja o granos de trigo y dota a los fluidos internos de los organismos de la capacidad para modificar los órganos de los mismos.

Lamarck
Así, si un animal vive en una charca acabará desarrollando membranas entre sus dedos para nadar mejor. O, por el contrario, si un animal no necesita sus patas, acabará perdiéndolas.

Aunque actualmente su teoría evolutiva ha sido desplazada, Lamarck fue un gran científico, que hizo inmensas aportaciones, y su pensamiento influyó profundamente en las concepciones evolucionistas del siglo XIX. Aún hoy solemos explicar la evolución darwinista con frases como “las jirafas tienen el cuello largo para llegar a las hojas altas de los árboles”, claramente lamarckiana. Según Lamarck, existía en los animales una “voluntad” por medio de la cual se podía
promover el desarrollo de una estructura u órgano a través de su uso, o su atrofia a
través del desuso, principio que denominó ley del uso y desuso. También postuló
que los organismos podían transmitir estas modificaciones a su descendencia; a este
principio lo llamó la ley de la herencia de los caracteres adquiridos. La acumulación
de estos cambios progresivos propiciaría las modificaciones observadas en las especies.
Lamarck fue atacado y desacreditado en su época por científicos creacionista-fijistas,
pero sus ataques no se basaban en argumentos científicos sino religiosos. Los postulados de Lamarck se apoyaron en la mejor información existente en su época y en
conceptos e ideas que tenían amplia aceptación en todos los círculos sociales. Esta
teoría tuvo importantes repercusiones en los evolucionistas posteriores.
El filósofo griego Anaximandro (611-547 a.C.) y el romano Lucrecio (99-55 a.C.) acuñaron el concepto de que todas las cosas vivas se encuentran relacionadas y que ellas cambiaron en el transcurso del tiempo. La ciencia en su época se basaba principalmente en la observación y, sorprende la similitud con los conceptos actuales de la evolución.
Otro filósofo griego, Aristóteles  desarrolló su Scala Naturae, o Escala de la naturaleza, para explicar su concepto del avance de las cosas vivientes desde lo inanimado a las plantas, luego a los animales y finalmente al hombre. Este concepto del hombre como la "cumbre de la creación" todavía subsiste (como una "plaga") en muchos biólogos evolucionistas modernos.
Georges-Louis Leclerc, Comte de Buffon (1707-1788; entre mediados y bien entrado su siglo, propuso que las especies ( pero solo las que no habían sido el producto de la creación divina...) pueden cambiar. Esto fue una gran contribución sobre el primitivo concepto que todas las especies se originan en un creador perfecto y por lo tanto no pueden cambiar debido a su origen etc. etc. etc.

º

La teoría de la evolución
Cada 12 de febrero celebramos el Día de Darwin. ¿Por qué? Es la fecha en que nació al que se considera el padre de la teoría de la evolución, además del "pater" de la biología. Por eso mismo, a lo largo de todo el mundo, miles de instituciones, colectivos y particulares hacen algo para celebrar el increíble trabajo de este naturalista cientos de años atrás. Por eso mismo, hoy nos unimos a la celebración con esta pequeña guía para entender fácilmente la teoría de la evolución.

¿Qué es la teoría de la evolución?
Darwin La teoría de la evolución es como se conoce a un corpus, es decir, un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como para poder reconocerlas por separado y sin lugar a dudas. A los cambios paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo cambia hacia algo distinto.

La evolución está mediada por algo llamado generalmente "selección natural", aunque este término es muy vago. Un término más correcto es la presión selectiva.
íon este nombre se entiende un factor que "presiona" estos cambios en una dirección. Por ejemplo, la sequedad de un desierto presionará a todas las especies para tener una mayor resistencia a la deshidratación, mientras que los menos adaptados morirán y se perderán en la historia. Los cambios evolutivos, como ya podemos deducir, suelen ser adaptativos, grosso modo, lo que implica que adaptan a la especie según la presión selectiva que sufre (o la hace desaparecer para siempre). La teoría de la evolución no es nada sencilla y ha ido creciendo enormemente durante la historia de la biología. Hoy día este corpus es tan grande que se estudian efectos y apartados concretos del mismo; y existen especialistas dedicado exclusivamente a comprender partes muy específicos de la teoría.
 Clasificación  jerárquica
La obra más famosa de Linneo es su sistema de clasificación de los seres vivos. Un famoso adagio -inventado por él mismo- decía «Deus creavit, Linnaeus dispusuit» (Dios creó, Linneo ordenó). Antes de él, estos sistemas eran enormemente caprichosos y usaban criterios como si un animal era salvaje o doméstico, útil o perjudicial, acuático o terrestre, grande o pequeño o, incluso si se consideraban nobles y apuestos o vulgares e intrascendentes. 123264bLa clasificación de Linneo era jerárquica y presentaba un modelo organizador de la naturaleza que buscaba ordenar la inmensa variabilidad de los animales y las plantas en un sistema compartimentalizado y con criterios prácticos que facilitase la identificación de las especies. Así, los gatos y los leones eran de la familia de los felinos (Felidae), que junto con los perros y otros formaban el orden de los carnívoros (Carnivora) y junto con los humanos y otros formaban la clase de los mamíferos (Mammalia). Su clasificación sirvió después a otros investigadores como Darwin para plantear que algunos seres nos parecíamos, hombres, chimpancés y gorilas éramos parientes cercanos y como en una familia probablemente teníamos antecesores comunes.

El registro fósil
Los fósiles son los restos preservados de animales, plantas y otros organismos del pasado distante. Ejemplos de fósiles incluyen huesos, dientes e impresiones. Al estudiar fósiles se revela evidencia de la evolución. Los paleontólogos ason científicos que estudian fósiles para aprender sobre la vida en el pasado. Los paleontólogos comparan las características de las especies de distintos periodos de la historia. Con esta información intentan entender cómo han evolucionado las especies durante millones de añosPor medio del estudio de los fósiles hoy sabemos que los organismos modernos se ven muy distintos de los que vivieron en el pasado. Los científicos también han demostrado que los organismos estaban distribuidos de distinta forma alrededor del planeta. Terremotos, volcanes, desplazamientos de los mares y otros movimientos continentales han afectado donde viven los organismos y como se han adaptado a los cambios en su medioambiente

. Un ancestro común a todos los seres vivos
Teniendo en cuenta una serie de observaciones que involucraban fósiles, distribución geográfica de especies, similitudes entre especies actuales y extintas, similitudes
en la anatomía y el desarrollo de especies diferentes, el tiempo geológico, entre otras,
Charles Darwin llegó a una conclusión que sería muy controvertida en su época: que
toda la diversidad de seres vivos se originó de un ancestro común que evolucionó en
diferentes especies. Es decir que existió un tipo original de organismo, una primera
especie o grupo de seres vivos que con el paso del tiempo dio lugar a todas las formas
de vida que existen o que alguna vez existieron.

La edad de la Tierra
El arzobispo James Ussher (1581-1656) intentó estimar la antigüedad de la Tierra
a partir de datos tomados del relato bíblico. Según sus cálculos el inicio de todo lo
existente fue en el año 4004 a.C. Dado que Ussher poseía mucha credibilidad en su
época, sus ideas tuvieron gran aceptación entre los investigadores y los religiosos
de Europa.
En el siglo XVII, Buffon pensó que la Tierra se creó por un desprendimiento del Sol: al
principio estaba muy caliente, pero con el tiempo se fue enfriando. Para calcular su antigüedad, calentó al rojo vivo esferas de hierro de distinto tamaño y anotó cuánto tardaban
en enfriarse. Así, pensó, podría estimar el tiempo que tardaría en enfriarse una esfera del
tamaño de la Tierra, lo que daría una idea de su antigüedad. Su resultado fue de 75.000 años.
En ambos casos, los cálculos arrojaron tiempos muy cortos que no permitían pensar que
hubieran ocurrido grandes cambios. Hoy sabemos que la Tierra tiene 4.500 millones de años.
Relaciones entre especies extintas y vivas
Como parte de su viaje, Darwin recorrió el actual territorio argentino entre 1833 y
1835. En una de sus excursiones encontró fósiles de gliptodontes, cerca de la ciudad de
Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Darwin observó que estos grandes animales,
ya desaparecidos, eran similares a los pequeños armadillos que habitaban esas áreas
en el presente. La observación de que ciertas especies fósiles compartían características
con especies vivas sugería que unas podrían derivar de las otras, pero contradiciendo
la idea vigente en ese momento: que las especies no cambiaban con el tiempo. Homologías o estructuras homólogas: son estructuras de diferentes especies que
tienen un mismo origen embrionario, es decir, se desarrollan de la misma parte del
embrión, por lo que tienen una estructura similar aunque sus funciones sean diferentes. Así, las alas de las aves, los brazos de las personas, las patas delanteras de un
caballo y las aletas de un delfín tienen el mismo origen embriológico
y una estructura interna similar, pero sus funciones son diferentes.
             Analogías o estructuras análogas: estas estructuras tienen un origen
embrionario distinto y por lo general no son muy parecidas, pero comparten una función, como las alas de una mosca y las de un murciélago.
¿Cuál podría ser la explicación para la existencia de estructuras homólogas en diferentes especies? Owen, un destacado anatomista, lo atribuía
a las relaciones evolutivas entre las especies, es decir, a que estas especies
que presentaban homologías debían tener un mismo origen evolutivo,
no así las analogías. Pero esto fue motivo de acaloradas discusiones entre
los anatomistas predarwinianos
Las áreas de distribución actual e histórica
El área de distribución de una especie actual es el espacio geográfico que habita.
Esta puede cubrir grandes extensiones, como en el caso del puma; o ser reducida, como
lo es para el macá tobiano, ave que habita las lagunas de la meseta de Santa Cruz.
La distribución de una especie a lo largo del tiempo forma parte de su historia evolutiva. El estudio de los fósiles permite reconstruir parcialmente la distribución histórica de
grupos de animales o de plantas relacionados evolutivamente con especies actuales. Por
ejemplo, los camélidos surgieron hace unos 40 millones de años en América del Norte
y se dividieron en varios géneros. Mucho después, algunos migraron a Asia y otros a
América del Sur. También quedaron camélidos en América del Norte, pero se extinguieron
hace 10.000 años. La influencia del movimiento de los continentes
Existen mamíferos marsupiales que actualmente se encuentran en Australia, América
y Nueva Guinea. Ninguno de ellos puede nadar grandes distancias; entonces, ¿cómo
se explica esa distribución? Para ello es necesario considerar los cambios que sufrió la
superficie de la Tierra a lo largo de la historia. Esto se comprende mediante la teoría de
la deriva continental, propuesta por el alemán Alfred Wegener en 1915 y aceptada por
la comunidad científica décadas después. Wegener planteó que los continentes se mueven lentamente y que hace más de 200 millones de años existió un continente único,
Pangea, que se fracturó en dos grandes continentes: al norte, Laurasia (hoy Europa,
Asia y Norteamérica), y al sur, Gondwana (hoy Sudamérica, Antártida, Australia y África).
desde un punto de vista evolutivo, el parecido
de las aves que allí se presentan.
El puma habita desde
Canadá hasta el estrecho de
Magallanes; el macá tobiano,
en cambio, solo vive en la
provincia de Santa Cruz.
, arbol filogenetico

El movimiento de los continentes tuvo una gran influencia en los seres vivos: su lenta
separación aisló especies terrestres, lo que favoreció que surgieran nuevas especies y
se extinguieran muchos otros organismos. Los diversos fósiles que se encuentran en
la actualidad permiten recrear la ubicación de estos continentes y sus condiciones
ambientales en los diversos tiempos geológicos.
Construcción del árbol filogenético
Tanto los seres vivos actuales como los del pasado tienen un ancestro común
universal, del cual todos descienden. Por ello todos comparten ciertas semejanzas
importantes, como la estructura del ADN. Los avances en genética permiten profundizar el conocimiento de la historia de la vida. Mediante la técnica del reloj molecular
se compara el ADN de dos especies actuales y, según las diferencias que presentan, se
estima el tiempo transcurrido desde que ambas compartieron un ancestro.
Los árboles filogenéticos son representaciones de hipótesis sobre el pasado de
un grupo de organismos y el parentesco entre ellos. Se construyen con la información
obtenida del estudio de los fósiles, y la comparación estructural, genética y molecular
de los organismos. Actualmente, los seres vivos se clasifican en tres grupos:
             Arqueobacterias. Fueron quizás los primeros seres vivos en habitar nuestro planeta.
Este grupo se encuentra actualmente en ambientes muy extremos, como las aguas
termales, los géiseres o los lugares de alta salinidad.
             Eubacterias. Es un grupo que presenta una gran diversidad de formas; a él pertenecen la mayoría de las bacterias actuales.
             Eucariotas. Son todos los seres vivos constituidos por una o más células eucariotas,
que son aquellas que poseen membranas internas, un núcleo celular con el material genético y diversas estructuras u organelas que cumplen distintas funciones.
Los eucariotas se dividen, a su vez, en varios grupos: distintos grupos de protistas,
formados principalmente por organismos unicelulares; hongos; plantas; y animales
La pérdida de la biodiversidad
Hasta aquí se habló de la manera en que se originó la biodiversidad en nuestro
planeta. La evolución a partir de un ancestro común que desencadenó semejante
diversidad es el resultado de procesos que han llevado mucho tiempo y que se analizarán en el próximo capítulo.
Los registros fósiles indican que han existido cinco extinciones masivas en la historia
de nuestro planeta, en las que han desaparecido un número muy grande de especies.
Las causas de estas extinciones se han atribuido a la actividad volcánica, al impacto de
asteroides, a los cambios climáticos, al cambio en el campo magnético terrestre, entre
otras. Muchos biólogos consideran que actualmente nos encontramos en las puertas
de la sexta extinción masiva, esta vez a causa de los seres humanos.
Las causas y consecuencias de la extinción de especies son complejas y surgen de
las diversas interacciones entre ecosistemas, y de estos con las actividades humanas.
Algunos de los efectos de la acción humana que causan la desaparición de especies son: la modificación del hábitat, la contaminación ambiental, la introducción de
especies exóticas en hábitats diferentes, la caza furtiva y el comercio de fauna silvestre
Soluciones posibles
Es posible minimizar el impacto nocivo si se adoptan las siguientes medidas:
             Desarrollar programas que promuevan el desarrollo sustentable.
             Priorizar las prácticas agrícola-ganaderas que minimicen el impacto negativo sobre
la población humana, el ambiente natural y los agroecosistemas.
             Cumplir con las leyes que protegen el ambiente.
             Es fundamental nuestra participación como ciudadanos interesados en proteger
nuestra calidad de vida, lo que incluye el derecho a disfrutar un ambiente sano y
la obligación de cuidar el patrimonio natural y su biodiversidad.
La educación, en todas sus áreas, es fundamental para modificar hábitos contrarios
a este objetivo. Solo si se generan cambios positivos tendremos más y mejores oportunidades de proteger la vida en todas sus expresiones.
La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra en variedad de formas, tamaños y funciones. Núcleo celular
El núcleo celular está rodeado por una envoltura nuclear, contiene el material genético de las células eucariotas. Es el centro de comando de las células eucarióticas. En las células procariotas no existe núcleo, por lo que el material genético está disperso.
Membrana plasmática
La membrana plasmática es una barrera con permeabilidad selectiva, o sea, regula la entrada y salida de material de la célula y además recibe la información proveniente del exterior celular. Por la membrana plasmática entran nutrientes, agua y oxígeno, y salen dióxido de carbono y otras sustancias. Citoplasma
El citoplasma es el interior de la célula entre el núcleo y la membrana plasmática. Aquí se encuentra la maquinaria de producción y mantenimiento de la célula. Está constituido por un material gelatinoso llamado hialoplasma.

Organelos del citoplasma
En el citoplasma se encuentran estructuras membranosas conocidas como organelos. Los organelos son los responsables por diversas actividades celulares, tales como almacenamiento, digestión, respiración celular, síntesis de material y excreción, es decir, son los responsables del mantenimiento de la vida celular.
Entre los organelos podemos destacar:
Mitocondrias: es la fábrica de energía de las células. Aquí se efectúa la respiración celular y se produce la energía que requiere la célula para sus actividades.
Ribosomas: son el centro de producción de las proteínas. Son los organelos fundamentales para el crecimiento y la regeneración celular.
Retículo endoplasmático: formado por una vasta red de canales y bolsas membranosas aplanadas llamadas cisternas. Existen dos tipos de retículo endoplasmático: rugoso y liso. Cuando se encuentran ribosomas en la cara externa del retículo endoplasmático, se dice que es retículo endoplasmático rugoso y en él se sintetizan proteínas de membrana y proteínas secretoras. En el retículo endoplasmático liso se sintetizan los lípidos.
Aparato de Golgi: es el centro de distribución de la célula, encargado de clasificar, etiquetar, empaquetar y distribuir proteínas y lípidos en vesículas secretoras. También produce los lisosomas.
Lisosomas: son los encargados de la digestión intracelular.
Peroxisomas: organelos responsables por la oxidación de ácidos grasos y la degradación de peróxido de hidrógeno.
Centriolos: estructuras cilíndricas que participan en la división celular.
Vacuolas: vesículas, pequeñas bolsas que almacenan y transportan enzimas e iones.
Cloroplastos: organelos responsables por la fotosíntesis en las células vegetales.
Diferencia entre células animales y vegetales
En las células vegetales existe, en el exterior de la membrana plasmática, una pared celular, compuesta de celulosa. Las células vegetales contienen una o más vacuolas gigantes que son los sitios de almacenamiento de agua, iones y nutrientes. En los cloroplastos se encuentra la clorofila que absorbe la luz en el proceso de fotosíntesis.La célula eucariota es el bloque de construcción de la vida en protozoarios, hongos, plantas y animales. Representa la base biológica fundamental de los organismos pertenecientes al dominio Eukarya.
La palabra "eucariota" se deriva del griego eukaryon (eu (verdadero)+ karyon (núcleo)) que significa verdadero núcleo.
Las células procariotas o procariontes son organismos vivientes unicelulares, pertenecientes al imperio Prokaryota o reino Monera, dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. Estas células se caracterizan por no tener núcleo celular, sino tener su material genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona llamada nucleoide.
Fotosíntesis

Las plantas son los únicos organismos que pueden elaborar su propio alimento. Esto se llama fotosíntesis. Con este proceso, las plantas captan la energía de la luz del sol y la transforman en energía química, para elaborar materia orgánica a través de materia inorgánica.
 Primera etapa luminosa
: las plantas absorben agua del suelo por medio de las raíces. A través de sus tallos la transportan hacia sus hojas. En éstas hay un pigmento llamado clorofila, que además de darle el color verde a la hoja capta la luz solar y rompe la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O2). En esta etapa se almacena energía y se libera oxígeno al ambiente.
Segunda etapa  oscura : así como las hojas liberan oxígeno, captan dióxido de carbono. Este aporta los átomos de carbono y oxígeno que, junto a los hidrógenos y la energía almacenada, formarán la molécula de glucosa.
Las leyes de Mendel
son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos. as tres leyes de Mendel son:

Primera ley: principio de la uniformidad.
Segunda ley: principio de segregación.
Tercera ley: principio de la transmisión independiente. Leyes de Mendel
¿En qué consisten las Leyes de Mendel?
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos.

Las tres leyes de Mendel son:

Primera ley: principio de la uniformidad.
Segunda ley: principio de segregación.
Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.

Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad
La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominanteLeyes de Mendel
¿En qué consisten las Leyes de Mendel?
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos.

Las tres leyes de Mendel son:

Primera ley: principio de la uniformidad.
Segunda ley: principio de segregación.
Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.

Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad
La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante).

Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que determina su característica sobresaliente.

Por ejemplo:

Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (A) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.

primera ley mendel

Cuadro de Punnet de la primera ley
A (rojo)                A (rojo)
a (morado)         Aa          Aa
a (morado)         Aa          Aa
Segunda ley de Mendel: principio de la segregación
La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del individuo recesivo (aa)
Leyes de Mendel
¿En qué consisten las Leyes de Mendel?
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos.

Las tres leyes de Mendel son:

Primera ley: principio de la uniformidad.
Segunda ley: principio de segregación.
Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.

Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad
La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante).

Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que determina su característica sobresaliente.

Por ejemplo:

Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (A) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.

primera ley mendel

Cuadro de Punnet de la primera ley
A (rojo)                A (rojo)
a (morado)         Aa          Aa
a (morado)         Aa          Aa
Segunda ley de Mendel: principio de la segregación
La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del individuo recesivo (aa), resultando lo siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el carácter recesivo permanecía oculto en una proporción de 1 a 4.

Por ejemplo:

Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que contienen cada una un genotipo dominante (A, color rojo) y uno recesivo (a, color morado), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4, como se observa a continuación:

segunda ley mendel

Cuadro de Punnet de la segunda ley
A (rojo)                a (morado)
A (rojo)                AA          Aa
a (morado)         Aa          aa
Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente
La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del cromosoma. La mayor diferencia está relacionada con el número de cromosomas que contiene cada célula, mientras que las células diploides contienen dos cromosomas (2n), las células haploides contienen un cromosoma (1n). Contienen dos conjuntos completos de cromosomas El genotipo se transmite y se expresa. Y el fenotipo es la expresión del genotipo. Genotipo y fenotipo son conceptos estructurales, son entidades. Transmisión y expresión se refieren a procesos asociados al genotipo: el genotipo se transmite y se expresa.
HERENCIA. TRANSMISIÓN DE LOS CARACTERES.

        Todas las personas presentamos unas características comunes que nos definen como seres humanos. Sin embargo, no hay dos seres humanos exactamente iguales. Las diferencias que se observan entre las distintas personas, por ejemplo en los rasgos de la cara u otros caracteres como el grupo sanguíneo, el color de la piel o el tipo de cabello, son consecuencia directa de la herencia. Otros caracteres, a pesar de ser hereditarios, pueden estar influidos por el ambiente. Así, la altura de un individuo está determinada por la herencia, pero puede variar dependiendo de la alimentación recibida durante su infancia.

        Algunos caracteres que exhibimos, como las cicatrices, los adquirimos a lo largo de nuestra vida. No obstante, gran parte de los caracteres que observamos en los individuos son hereditarios, es decir, se transmiten de generación en generación mediante la reproducción. Estos caracteres van apareciendo durante el desarrollo y el crecimiento de un individuo y se manifiestan a lo largo de su vida.
        Los caracteres que son el resultado exclusivamente de la acción del ambiente no se transmiten a los hijos y se denominan caracteres adquiridos.

        A veces, es difícil determinar si la variación de un carácter es hereditaria o tiene un origen ambiental. Por ejemplo, la estatura de las personas es un carácter hereditario; los hijos de padres altos suelen ser también altos; sin embargo, una correcta alimentación también influye en la estatura alcanzada.
      Muchos de los caracteres heredados se manifiestan de una manera diferente según las condiciones ambientales en las que vive o se ha desarrollado un individuo. Sin embargo, las variaciones en los caracteres provocadas por el ambiente se caracterizan por no ser heredables, es decir, por no transmitirse a la descendencia.
        Para que la variación de un carácter sea heredable ha de afectar al material hereditario, es decir, a la información que los padres transmiten a los hijos.
¿Cuáles son las enfermedades Autosomicas dominantes?
Autosómico dominante. Es una de varias formas en que un rasgo o trastorno se puede transmitir de padres a hijos. En una enfermedad autosómica dominante, si usted hereda el gen anormal de solo uno de los padres, puede presentar la enfermedad. Con frecuencia, uno de los padres también puede tener la enfermedad.
¿Qué son las enfermedades Autosomicas recesivas?
Autosómico recesivo. Es una de varias maneras en que un rasgo, trastorno o enfermedad se puede transmitir de padres a hijos. Un trastorno autosómico recesivo significa que deben estar presentes dos copias de un gen anormal para que se desarrolle la enfermedad o el rasgo.
El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos se refiere solo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas, pero también la mitocondria contiene genes y es llamada genoma mitocondrial. Las proteínas son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Una proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica. Las proteínas desempeñan gran variedad de funciones en la célula, incluidas estructurales (citoesqueleto), mecánicas (músculo), bioquímicas (enzimas), y de señalización celular (hormonas). Las proteínas son también parte esencial de la dieta.
El cariotipo muestra las características y número de cromosomas de cada especie, por ejemplo, se puede observar en un cariotipo humano que tenemos 46 cromosomas (23 pares), que se organizan en 22 pares autosómicos y un par sexual (hombre XY y mujer XX), cada especie tiene un cariotipo estándar.
Las bases nitrogenadas del ADN pueden ser de cuatro tipos: adenina (A), citosina (C), timina (T) o guanina (G), junto a un grupo fosfato. ... En los seres vivos procariotas, el ADN suele ser lineal y circular. Pero en los eucariotas, la estructura del ADN tiene forma de doble hélice
El ARN de transferencia, ARN transferente o ARNt (tRNA en inglés) es un tipo de ácido ribonucleico que tiene una función importante en la síntesis proteica.​​ Es aquel que transfiere las moléculas de aminoácidos a los ribosomas, para posteriormente ordenarlos a lo largo de la molécula de ARN mensajero
El ciclo celular comprende el conjunto de procesos que una célula debe realizar para cumplir la replicación exacta del ADN y la segregación (separación o división) de los cromosomas replicados en dos células distintas.
La gran mayoría de las células también doblan su masa y duplican todos sus orgánulos citoplasmáticos en cada ciclo celular : De este modo, durante el ciclo celular un conjunto complejo de procesos citoplasmáticos y nucleares tienen que coordinarse unos con otros.
En lo que respecta a la división o reproducción del núcleo celular (segunda etapa del ciclo celular ), existen dos variantes, dependiendo del tipo de célula que deba dividirse o reproducirse: la mitosis y la meiosis
Mitosis
La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas .
Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales.
La mitosis, entonces, es el proceso de división o reproducción nuclear (del núcleo) de cualquier célula que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras más importantes son los cromosomas , formados por el ADN y las proteínas presentes en el núcleo.
La meiosis es un mecanismo de división celular que a partir de una célula diploide (2n) permite la obtención de cuatro células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes.
La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN (previa a la primera división o meiosis I). El producto final son cuatro células con n cromosomas








.







lunes, 9 de marzo de 2020

EL FIN




El tema de "El fin" es el encuentro del hombre con su destino inexorable.El moreno es vencido en la célebre payada, pero continúa en la pulpería como a la espera de "alguien". Ese "alguien" es Martín Fierro, quien hace siete años ha matado a su hermano (Canto VII de Martín Fierro)


Los personajes son cuatro. Recabarren, testigo de los hechos, no interviene en la narración; parece estar fuera del tiempo -en el presente--, en la eternidad. Un chico, sin voz -"le dijo por señas que no"-. El moreno y Martín Fierro, cuya identidad se oculta hasta el final, son los únicos personajes que dialogan. El absoluto silencio del pulpero y del chico -meras presencias- contrasta con las palabras de los otros personajes, en las que late la idea de venganza.
El pulpero Recabarren había presenciado el primer contrapunto entre "el forastero" y el moreno. "Ahora" asiste, desde su lecho, inmóvil por la parálisis, al segundo, el de la vida contra la muerte. Ve llegar a un jinete, pero no puede identificarlo:
Recabarren vio el chambergo, el largo poncho oscuro, el caballo moro, pero no la cara del hombre, que, por fin, sujetó el galope y vino acercándose al trotecito. A unas doscientas varas dobló. Recabarren no lo vio más, pero lo oyó chistar, apearse, atar el caballo al palenque y entrar con paso firme en la pulpería.


El moreno recibe complacido a Fierro. Este trata de justificar su actitud pacífica al finalizar aquella payada que los unió:

-Más de siete años pasé yo sin ver a mis hijos. Los encontré ese día y no quise mostrarme como un hombre que anda a las puñaladas.
- Ya me hice cargo -dijo el negro-. Espero que los dejó con salud.El destino le pone otra vez "el cuchillo" en la mano e inexorablemente debe cumplir con él. Se alejan "un trecho" de las casas y se preparan para el duelo:


El narrador determina tres espacios: la habitación de Recabarren, apenas sugerida, en la que sólo una ventana lo comunica con una parte de la realidad exterior; la pulpería, escenario de la famosa payada, y la llanura "casi abstracta, como vista en un sueño". El contraste entre los espacios es evidente: oscuridad, estatismo (el cuarto del pulpero) y luz, movimiento (la llanura iluminada por "el último sol").


El tiempo gobierna la narrativa borgeana. El cuento comienza al atardecer: " ... se dilataban la llanura y la tarde ... "; " ... aún quedaba mucha luz en el cielo". Luego, anochece: " ahora miraba el cielo y pensaba que el cerco rojo de la luna era señal de lluvia. [ ] La llanura, bajo el último sol, era casi abstracta ... " Por fin, noche cerrada: "Un lugar de la llanura era igual a otro y la luna resplandecía".


Desde el punto de vista físico, la gradación temporal es perfecta. Además, Fierro aclara que sólo transcurre "una porción de días" desde la memorable payada. También surge el tiempo psíquico: Recabarren solamente vive en el presente. Un breve "racconto" explica la situación actual del "sufrido" pulpero.




Un universo de símbolos


Desde las primeras líneas, Borges nos da la clave de su cuento:
De la otra pieza le llegaba un rasgueo de guitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente ...


La palabra laberinto' tiene una gran significación en el texto. Para Borges es la prisión en que está encerrado el hombre; es el lugar donde encontrará la muerte y, tal vez, la liberación; es el origen y el fin, el infinito y el caos, el paso de la vida a la muerte. Nuestro escritor explica cuándo surge en él la idea del laberinto:


"Recuerdo un libro con un grabado en acero de las siete maravillas del mundo; entre ellas estaba el laberinto de Creta. Un edificio parecido a una plaza de toros, con unas ventanas muy exiguas, unas hendijas. Yo, de niño, pensaba que si examinaba bien ese dibujo, ayudándome con una lupa, podría llegar a ver el Minotauro. Además, el laberinto es un síntoma evidente de perplejidad [ ... l. Yo, para expresar esa perplejidad que me ha acompañado a lo largo de la vida y que hace que muchos de mis propios actos me sean inexplicables, elegí el símbolo del laberinto o, mejor dicho, el laberinto me fue impuesto, porque la idea de un edificio construido para que alguien se pierda, es el símbolo inevitable de la perplejidad".



La vida de Martín Fierro es un extenso espacio sin salida. Vive prisionero de sus muertes; vive perseguido. De ahí que cobre singular significado el poema "Laberinto" (Elogio de la sombra):




No habrá nunca una puerta. Estás adentro
y el alcázar abarca el universo
y no tiene ni anverso ni reverso
ni externo muro ni secreto centro.
No esperes que el rigor de tu camino
que tercamente se bifurca en otro,
que tercamente se bifurca en otro, tendrá fin. Es de hierro tu destino
como tu juez ..




El cuchillo del moreno le da la muerte, pero, al mismo tiempo, la vida profunda.

Fierro despierta hacia la libertad que pregonaba. "Morir es haber nacido", dice Borges en uno de sus poemas ("Milonga de Manuel Flores"). Si en la famosa payada fue la guitarra el símbolo de la victoria de Fierro, en el duelo -"otra clase de contrapunto"-, el cuchillo simboliza su derrota. Leemos en el poema de Hernández:

Vamos, suerte, vamos juntos /dende que juntos nacimos,
y ya que juntos vivimos/ sin podemos dividir,
yo abriré con mi cuchillo/ el camino pa seguir.El gaucho Martín Fierro, VIII, vs. 1385-1390.



En El otro, el mismo, Borges dice que el cuchillo "es de algún modo eterno; los hombres lo pensaron y lo formaron para un fin muy preciso" '.


Leemos en "El fin": " ... el acero filoso rayó y marcó la cara del negro". En el poema hernandiano no ocurre esto; todo es a la inversa, pues el otro moreno, el muerto, es el que le corta la cara a Fierro:

. Aunque si yo lo maté
mucha culpa tuvo el negro.
Estuve un poco imprudente,
puede ser, yo lo confieso,
pero él me precipitó
porque me cortó primero;
y a más me cortó en la cara,
que es un asunto muy serio.La vuelta de Martín Fierro, XI, vs. 1599-1606.



La luna, otro símbolo del cuento, preside el duelo _" ... y la luna resplandecía"-, pues: "Es uno de los símbolos que al hombre / da el hado o el azar para que un día / de exaltación gloriosa o agonía / pueda escribir su verdadero nombre" ("La luna"). Martín Fierro ya no regresará a su laberinto. Borges ha salvado a la criatura hernan¬diana. Tal vez, como Francisco Narciso de Laprida, Fierro, en su "agonía laboriosa", ha pensado:

... Al fin me encuentro
con mi destino sudamericano.
A esta ruinosa tarde me llevaba
el laberinto múltiple de pasos
que mis días tejieron desde un día
de la niñez. Al fin he descubierto
la recóndita clave de mis años,
la letra que faltaba, la perfecta
forma que supo Dios desde el principio.
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El círculo
se va a cerrar. Yo aguardo que así sea." Poema conjetural", en El otro, el mismo.



El adverbio infinitamente crea una atmósfera de inquietud y de ensoñación en el cuento. Ante el infinito, la realidad desaparece.
Recabarren ya no puede cambiar "las cosas cotidianas" por otras. Borges considera que lo cotidiano y reiterado destruye la sucesión temporal y crea la eternidad, pues si se viven momentos iguales a los del pasado se interrumpe el fluir de las horas. De ahí que leamos: "Habituado a vivir en el presente ... ".
Tiempo y espacio forman una sola dimensión infinita a través del verbo se dilataban: " ... se dilataban la llanura y la tarde ... ".
La referencia al ocaso -"bajo el último sol"- también es simbólica: alude al tiempo que huye hacia la muerte. Para Borges, el ocaso "atañe doblemente a una lontananza espacial y a una perdición de las horas".


El desenlace presenta la identidad del sacrificador y de la víctima. El duelo del canto VII (El gaucho Martín Fierro) se repite, pero el vencedor de aquél es ahora el vencido:

... nunca me puedo olvidar
de la agonía de aquel negro.
Limpié el facón en los pastos,
desaté mi redomón,
monté despacio y salí
al tranco pa el cañadón.(vs. 1237-1238 y 1249-1252)

... el negro parecía vigilar su agonía laboriosa. Limpió el facón ensangrentado en el pasto y volvió a las casas con lentitud, sin mirar para atrás.




Cuál es la relación de este cuento con la obra "Martin Fierro"? ¿Qué episodio de esta obra reelabora Borges?

Borges agrega "un canto" a la segunda parte de Martín Fierro, de José Hernández.

La intervención del protagonista de este gran poema concluye así: Martín Fierro se separa de sus hijos y del hijo de Cruz, ("Después, a los cuatro vientos / los cuatro se dirigieron") pero Borges lo hace regresar a la pulpería donde había llevado a cabo la payada con el moreno, "un pobre guitarrero", y donde los presentes habían procurado "que no se armara pendencia".

De todas maneras, en el poema de José Hernández, Martín Fierro no quiere pelear -"Yo ya no busco peleas, / las contiendas no me gustan; / pero ni sombras me asustan / ni bultos que se menean"-, pero hace alarde de su valentía, es decir, sabe defenderse si lo provocan. Estos versos constituyen ya una clave para comprender el desenlace del cuento borgeano. Además, su título -"El fin"- responde a una de las estrofas del poema (La vuelta de Martín Fíerro, canto XXX, vs. 4481-4486):

Yo no sé lo que vendrá /tampoco soy adivino; /pero firme en mi camino/hasta el fin he de seguir: /todos tienen que cumplir /con la ley de su destino.

COSMOVISIÓN PUEBLOS ORIGINARIOS


La cosmovisión de las civilizaciones  ORIGINARIAS

RELIGIÓN MAYA
La vida cotidiana de los mayas estaba siempre impregnada por las creencias religiosas. Contaban con numerosos templos dedicados a sus dioses, estas divinidades estaban vinculadas a la naturaleza: el cielo, la muerte, el sol, el maíz, etc.
Los ciudadanos mayas eran fuertemente creyentes, y los sacerdotes eran considerados parte de las altas esferas sociales, teniendo potestad absoluta sobre el saber, y por supuesto, un gran número de riquezas.
RITUALES:
La práctica ceremonial tenía suculme en los ritos de sangre y de auto sacrificio de los miembros más notorios. La sangre era la vida y el maíz y el agua, en la concepción ideológica maya, era lo único que generaba vida, por lo tanto, eran la mejor ofrenda que se podía hacer a los dioses.

La culminación era el sacrificio humano mediante la extracción del corazón por parte del sacerdote. Había mucha solemnidad: procesiones, música, danza y cánticos. Otro rito, también definido de toda sociedad, es el del matrimonio. Éste se hacía en presencia de un sacerdote, quien quemaba hierbas aromáticas en la futura casa del matrimonio.

RELIGIÓN AZTECA

Los aztecas o mexicas adoraban mucho dioses y diosas,cada uno de los cuales gobernaba una o más actividades humanas o aspectos de la naturaleza.Había muchos dioses agrícolas porque su cultura se basaba principalmente en la agricultura;también incluían elementos naturales y antepasados o héroes.
RITUALES:
Los aztecas practicaron tres clases de ritos sangrientos relacionados con la persona humana: el “autosacrificio” o efusiones de sangre, la guerra con sus rituales asociados, y los sacrificios agrarios.


RELIGIÓN INCA
La Religion de los Incas trataba de estar en armonia con la naturaleza que la rodeaba, es por ellos divinizaron su medio ambiente.La religión Incaica era politeísta, dado que el Imperio de los Incas estaba conformada por muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses andinos. La mayoría de las religiones de los pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos comunes, como la existencia de una Pachamama (adoración a la tierra) y un Viracocha (adoración a un Dios Creador) que eran los dioses mas populares del imperio Inca, junto al Dios Inti o "Sol".
RITUALES:
Los Incas invocaban a la Pachamama para hacer crecer las plantas, para que den frutos, para multiplicar el ganado, detener las heladas, las plagas y para dar suerte en la caza; y lo hacían a través de sacrificios y ofrendas.El ritual que se realiza es más bien una celebración, a la que llaman la fiesta del sol que se festeja cada solsticio. Asimismo, en la época de los Incas entregaban como ofrendas oro, plata, ganado y a las vírgenes del sol, también llamadas acllas, como representantes e hijas del Dios.
Mama Quilla tenía su respectivo ritual que se realizaba en la fiesta del Coya Raymi , en el décimo mes del calendario incaio, ahí pedían por su purificación con sacrificios como estar en ayuna y frotarse una pasta en diferentes partes del cuerpo que llevaba sangre de niños

viernes, 6 de marzo de 2020

LA NOCHE BOCA ARRIBA



resumen :

El cuento comienza con el protagonista subiéndose a su moto y manejando por una ciudad. Se encuentra distraído y no logra evitar chocar a una mujer que cruza mal la calle. Se desmaya. Cuando se despierta lo estaban sacando de abajo de la moto. Siente náuseas y dolor corporal. Lo llevan boca arriba hasta una farmacia. Está aturdido. Lo suben a una ambulancia policial y lo llevan a un hospital. Allí lo operaron. Cuando piensa en el momento del accidente lo relaciona con un hueco pero que había durado una eternidad. Piensa que ese hueco lo llevó a través de algo, como si hubiera habido un pasaje.

Sueña que está en una jungla, se siente parte del pueblo moteca y está siendo perseguido por los aztecas. Puede oler un pantano y eso lo sorprende porque no solía soñar con olores. Tiene miedo. A continuación escucha a un enfermo de la cama de al lado decir que se iba a caer de la cama. Ambas historias se cruzan: su persecución en la jungla con su internación en el hospital.



Tiene mucha fiebre y se siente confundido. De nuevo vuelve a la jungla en donde corre y se aferra a un amuleto protector y a un puñal. Ve antorchas y llegan los enemigos. Mata a uno pero lo atan a él. De nuevo escucha a su compañero de hospital explicar sus delirios por la fiebre. Piensa que es una pesadilla.

Vuelve a dormirse. Se siente atado a unas sogas. Escucha un grito y entiende que es el suyo. Siente que lo mueven siempre boca arriba. Siente se aproxima el final. Vuelve a la noche del hospital y se siente protegido por la vigilia. Espera la muerte y ve a un sacrificador que va hacia él con un cuchillo. Cuando están por matarlo concluye que el sueño era el otro, el del hospital, que ese sacrificador era real y que iba a morir. Cierra los ojos entre las hogueras y en la camilla.
Análisis


NARRADOR :El narrador es la estrella de la historia de Cortázar, juega con el lector para confundirlo y esto se logra gracias a lo que está ocultando y lo que ve y se coloca en una perspectiva estratégica.Es un narrador omnisciente porque sabe lo que siente el protagonista, lo que hace y lo que ve, pero que no interfiere en los acontecimientos, no juzga y es objetivo.

El narrador da pistas a lo largo del texto para que nos demos cuenta de que el motociclista es realmente un sueño de la biblioteca. Pero no lo notamos hasta el final de la historia.

Algunas pistas que proporciona el narrador son, por ejemplo, cuando el moteca está en la selva (en lo que el lector cree que es el sueño), los olores y las emociones son más fuertes, más vivos, incluso temen:

Pero sintió al mismo tiempo que sus tobillos se hundían lentamente en el barro, y la espera en la oscuridad de la capilla desconocida era insoportable

La realidad:

Lo vemos como un moteca de una tribu muy ancestral en México, este personaje lucha por sobrevivir, huye a los aztecas e intenta resistir, soñando con esta ciudad que no conoce y que está en un hospital después de una cirugía.

Sueño:

Un hombre común, manejando su motocicleta, explora el ambiente un poco hasta que se topa con esta mujer y tiene un grave accidente, donde fue llevado al hospital y fue operado, pero en esto tiene varios sueños donde se ve a sí mismo como un aborigen moteca, donde se levanta de la cama enojado por la pesadilla.


PERSONAJES

Protagonista:

Un indio moteca, guerrero de una tribu aledaña a los aztecas, que es perseguido y capturado por estos y quién sueña que es un motociclista que conduce por una avenida en Argentina.

Antagonista:

Los aztecas, la tribu de nómadas más grande e importante de la América precolombina.

Secundarios:
Cuatro o cinco hombres que suben al motociclista a la camilla.
Un policía o vigilante que lo acompaña al hospital.
Varias enfermeras que lo atienden durante el día.
Un doctor.
Un paciente que esta hospitalizado en la misma sala que el protagonista.
Grupo de portadores de antorchas que acompañan a los acólitos.
Cuatro acólitos que llevan al moteca hacia el altar.
El sacrificador.


Tiempo cronológico:

Los sucesos ocurren durante la llamada Guerra Florida de los aztecas, en la que estos capturaban a sus enemigos para sacrificarlos a los dioses.

Tiempo histórico:

Época Precolombina en la realidad. Época Contemporánea en plano onírico.

Tiempo ambiental:

Clima típico de la selva mejicana. El escritor apunta que el cielo estaba despejado y alumbrado por la luna llena.




Elementos Símbolos


La guerra florida La guerra entre los hombres se daba con el fin de obtener un tributo que se imponía al pueblo conquistado. Existía entre los mexicas y otros pueblos del Altiplano la "guerra florida" para tomar prisioneros para el sacrificio.". El autor intenta narrar a través de un sueño la lucha que se lleva a cabo en esta guerra, dando mas importancia a los sacrificios humanos que realizaban. Como el personaje principal es victima de este sacrificio trata de describir brindando información del proceso que seguía este rito.


La noche boca arriba alude a la posición en la cual se encontraban las victimas de los sacrificios aztecas en la guerra florida. Estas eran llevadas hacia las pirámides alzadas por los acólitos, mirando hacia el cielo siempre nocturno. Se sintió alzado, siempre boca arriba tironeado por los cinco acólitos que lo llevaban.



En la literatura se evidencian los aportes de los movimientos de vanguardia, sobre todo el surrealismo y una apertura hacia lo fantástico, onírico y sobrenatural. En La noche boca arriba se reflejan estas características; por ejemplo: Como sueño era curioso por que estaba lleno de olores y él nunca soñaba con olores" ; en este ejemplo se incluye una pesadilla que sufre el personaje principal, elemento onírico y además podemos distinguir lo fantástico en el hecho de que en ningún sueño pueden percibirse olores.


En esta literatura también tiene cabida el mundo de lo mítico y maravilloso Latinoamericano. y todo era tan natural, tenia que huir de los aztecas a caza de hombre. Se observa este elemento por que nombra la cultura azteca que tuve lugar en México.


El autor adopta un tono de protesta para enfrentar la problemática Latinoamericana, en
este caso las luchas sociales indigenistas, la realidad es esencialmente conflictiva ya que el hombre solo puede vivir en sociedad, y esto tiene como consecuencia un enfrentamiento constante. El olor a guerra era insoportable, y cuando el primer enemigo le saltó al cuello casi sintió placer en hundirle la hoja de piedra en pleno pecho.

LEYENDA DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICA


¿Qué es una Leyenda?

Empecemos por lo más básico: la definición del término "leyenda". Esta es un subgénero de la épica (categoría en la que también encontramos a los mitos, epopeyas, poemas épicos, sagas, etc.) en el que mediante narraciones transmitidas de generación en generación se explican acontecimientos importantes ocurridos en el pasado, que son total o parcialmente fantásticos.

Es decir, que en las leyendas es muy difícil saber qué elementos de la historia narrada ocurrieron de verdad o no, ya que hay una superposición entre hechos y personajes reales, por un lado, y fantásticos o sobrenaturales, por el otro.

1. Elementos fantásticos

Uno de los rasgos más característicos de las leyendas es que en ellos hay muchos elementos fantásticos, que incluyen sucesos mágicos y entidades sobrenaturales. Esto es así por dos motivos fundamentales.

Por un lado, las leyendas forman parte de la tradición y de la cultura de colectivos sociales, y eso significa que aparecieron antes de que la concepción científica de la realidad tuviese tanta fuerza como la tiene ahora.
2. Pretende explicar hechos de la Historia

Las leyendas, en su origen, pretendían explicar cosas que hipotéticamente sucedieron en el pasado y que sirven para entender mejor algún aspecto del aquí y el ahora. Ya hemos visto que gran parte de estas narraciones (o incluso su totalidad) no ocurrieron realmente, por lo que suelen ser interpretadas con una mezcla de credulidad ante hechos de los que no existen pruebas, por un lado, y creencia de que los eventos del pasado que se explican quedan plasmados en la leyenda a través de metáfora
3. La historia transcurre en un lugar concreto

A primera vista, esta característica puede resultar anodina, porque a fin de cuentas en los tiempos actuales estamos acostumbrados a que la mayoría de las historias que leemos o escuchamos tengan que ver con personajes concretos que realizan acciones en lugares específicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el género épico es muy frecuente tratar temas y sucesos de un carácter tan abstracto, que apenas somos capaces de imaginar dónde ocurren los hechos.
4. Uso muy claro de los arquetipos


Los arquetipos son roles recurrentes encarnados por la mayoría de personajes de las historias que han recorrido la historia de la humanidad.
5. Evolución por transmisión oral

Las leyendas han existido tanto antes como después de la aparición de los sistemas de escritura, y en todo momento han sido relativamente independientes de su plasmación en páginas.

Es decir, que su existencia no se reduce a la publicación, copia y edición de libros, sino que las leyendas pasan de una persona a otra tanto a través de la lectura como mediante el boca-oreja y la tradición oral.
6. Los personajes son humanos o semihumanos

Como las leyendas son accesibles por todos los sustratos sociales de una cultura, sus personajes deben tener motivaciones y preocupaciones comprensibles por todos, y como consecuencia la mayoría de estos son humanos o parcialmente humanos (en lo psicológico, si bien su aspecto físico puede variar mucho), de manera que expresan las ideas y sentimientos más comunes
7. Inclusión de contenidos de folclore

Las leyendas adoptan como marco de referencia la simbología y las imágenes del folclore local, elementos que son fácilmente comprensibles por todo el mundo porque forman parte de la cultura en la que viven.
8. No hay recursos de metaficción

Otra de las características de la leyenda es que su contenido se presenta como separado del tiempo y el espacio del lector u oyente, y no reconoce la existencia de la audiencia ni se apela a su participación.
9. El cierre de la historia es claro

Las leyendas tienden a no terminar en finales abiertos, que dejen espacio a muchas interpretaciones. En su cierre, ocurre algo que deja claro que la narración ya no tiene más desarrollo, y si queda alguna incógnita es qué interpretación deberíamos extraer de la leyenda ya contada, y no qué pasó después de ese final.
10. El cierre es aleccionador: hay moraleja

En la mayoría de los casos, el cierre ofrece una interpretación en clave moral acerca de qué acciones han sido buenas y qué acciones han sido malas a lo largo del desarrollo de la historia. La moraleja es una de las características más importantes de la leyenda, que sirve para transmitir valores y pautas de comportamiento,

jueves, 5 de marzo de 2020

ANTIGONA VELEZ



El relato comienza cuando Ignacio Vélez hermano de Antígona deserta de la civilización y se une a los indígenas. En la contienda, mueren ambos hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos a Martin Vélez le hacen todos los ritos y lo entierran honorablemente mientras que al traicionero de Ignacio Vélez, por pasarse al lado de los indígenas, lo habían dejado sin entierro por las órdenes de Don Facundo Galván. Después Antigona se encuentra con su hermana Carmen y le dice Antígona que quiere enterrar a Ignacio y Carmen no quiere tener nada que ver en esto, y le dice a Antígona que no va a decir nada a nadie, Antígona le dice que no importa si lo dice. Después Antígona dice a Facundo que tiene que enterrar a su hermano (Ignacio) y Facundo la amenaza. Antígona decide enterrar a su hermano. Luego Lisandro vuelve de la batalla para hablar con su padre Facundo y un rastreador, quienes le explican a Facundo como van en la batalla. Ahí Facundo le cuenta a Lisandro que no enterraron a Ignacio Vélez y que Antigona quería enterrarlo, Lisandro y el rastreador se desconciertan, porque alguien había desobedecido a sus órdenes y lo habían enterrado. Tenia en la cabecera una cruz de sauce atada y en los pies fores de cardo negro. El rastreador dijo que había unas huellas. Don Facundo pide al rastreador que siga las huellas y rastrée al culpable del entierro. Vuelve el rastreador y le dice a Facundo que ha encontrado las prendas con las que se ha enterrado a Ignacio y le dice que esas prendas las encontró en el cuarto de Antigona. Traen a Antigona, y ahí Facundo dicta la sentencia por desobedecer sus órdenes, dice que al atardecer Antigona ira en un alazan (caballo de pelo rojo) para que corra por la pradera frente a los indios así le mataran con lanzas. Después Antigona se encuentra con Lisandro y empieza a hablar con él, Lisandro le dice que su padre hizo mal en dictar esa sentencia. Le dice que ese caballo no saldrá pero Antigona dice que no importa ya. Después empiezan a recordar cuando eran chicos cuando Lisandro domo su primer potro, era un doradillo (caballo de pelo dorado), y ahí se enamoraron. Al atardecer Antigona va hacia el caballo para cumplir su sentencia y de la puerta sale corriendo Lisandro, llamandola, le dice que ese caballo no puede salir, los hombres lo sujetan a Lisandro mientras habla con Antigona, pero ella sigue su destino y va hacia el caballo, Lisandro con todas sus fuerzas se suelta y corre hacia ella sale Antigona con su caballo y Lisandro atrás con otro persiguiéndola, hasta que la alcanza y a lo lejos se ven lanzas que caen, muriendo ellos atravesados por la misma lanza. Más tarde Don Facundo pregunta como andan las cosas, suenan unos clarines y le dice un soldado “hemos ganado”, y vuelven a tocar el clarín pero más triste, facundo dice “que pasa allá afuera”, luego llega el sargento y le dice, “le traigo dos muertos”, Antigona Vélez, y Lisandro Galvan. Atravesados por la misma lanza. Facundo Galvan dice: “Hombres caven dos tumbas, ahí mismo donde reposan ya, si bien se mira están casados” un hombre le dice: “Pero no le darán nietos”, a lo que Facundo responde: “Todos los hombres y mujeres, que algún día cosecharan en esa pampa el fruto de tanta sangre”.





Tipos de narrador:

DE 3ª PERSONA


NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes


NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.


DE 1 ª PERSONA



NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

DE 2 ª PERSONA

El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.




CLASIFICAR LA OBRA SEGÚN SU ORIGEN Y CONTENIDO


Tragedia adaptada a los horizontes rurales de la Pampa Argentina en la época de la Conquista del Desierto


Se trata de una versión de Leopoldo Marechal de Antígona de Sofocles, La historia de base se mantiene casi integra, solo que el autor cambia algunos personajes (Don Facundo Galván por Creonte, Lisandro Galván por Hemón, Antígona Vélez por Antígona, Ignacio Vélez por Polinices, Martín Vélez por Eteocles)




ESTABLECER PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


Personajes Principales: Antígona Vélez,Don Facundo Galván. Lisandro Galván • Personajes Secundarios: Rastreador, Capataz, La Vieja, Brujas, Mozas, Carmen Vélez, un Sargento




ESTABLECER PERSONAJES PROTAGÓNICOS Y ANTAGÓNICOS.


Personajes protagónicos: Antígona Vélez, Lisandro Galván


Personajes Antagónicos: Facundo Galván (quien gobierna), Rastreador de Facundo (quien busca evidencias) por un lado, enfrentados a Antígona Vélez y Lisandro Galván.


Por otro lado Carmen (hermana de Antígona) parecería actuar como antagónica a Antígona Vélez, dado que no quiere jugarse y no apoya a su hermana.


Martín Vélez y Ignacio Vélez podrían aparecer como protagónicos y también como antagónicos, ya que son hermanos ambos queridos por Antígona Vélez, pero que, a su vez tomaron posiciones opuestas: Martín –del bando de conquistador del desierto- e Ignacio –del lado de los indios, ya que se pasó de bando-



ANTÍGONA VÉLEZ


Autor: Leopoldo Marechal


Personajes • Antígona Vélez • Carmen Vélez • Don Facundo Galván • Lisandro Galván • Rastreador • Hombres 1º, 2º y 3º • Mujeres 1º, 2º y 3º • Capataz • Viejo • La Vieja • Brujas 1º, 2º y 3º • Mozas 1º, 2º y 3º

Antígona hija del dueño de la estancia “La Postrera”


Don Luis Vélez , Padre , muerto.


Carmen, hermana de Antígona.


Don Facundo Galván, se hizo cargo de la estancia al morir don Luis Vélez.


Lisandro, hijo de Don Facundo Galván, enamorado de Antígona.


Martín Vélez y Ignacio Vélez hermanos muertos de Antígona.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE AMBAS ANTIGONAS

Antígona Velez(hermana de ellos) quiere enterrar a Ignacio, habla con su hermana Carmen Vélez, pero esta tiene miedo y prefiere no ayudar.

Luego Facundo Galván habla con Antígona, el habla mal de Ignacio pero Antígona defiende a toda costa a su hermano

Después Facundo habla con Lisandro (su hijo), y este le cuenta que Ignacio Vélez fue enterrado en la noche. Facundo se enoja y sospecha de que fue Antígona Vélez, unas mujeres le dicen que escucharon una voz de mujer cantando esa misma noche y un Rastreador de Facundo encuentra ropa y una pala (de la persona que enterró el cuerpo) y las mujeres le dicen que esa ropa la habían visto en el cuarto de Antígona Vélez.

Facundo va a buscar a Antígona y esta le dice que ella fue la que enterró a su hermano. Facundo no la va a matar, quiere dejar que Dios la juzgue. Pidió un caballo para que en el atardecer en Puerta Grande, Antígona lo monte y vaya para el sur (en el sur está cercado de lanzas, ella al estar atada al caballo se las va a clavar).

Antes de partir Antígona habla con Lisandro, él no estaba de acuerdo con su padre Facundo. Antígona le recuerda cuando ellos eran chicos. Le dice que cuando eran chicos, Lisandro era como su hermano ( eran amigos que estaban juntos) y él le dice que le dio un beso. En la actualidad se abrazan.
A Antígona le dieron un vestido de novia para partir. Al atardecer, aparece Lisandro y se interpone para que Antígona no salga, pero los guardias no podían contradecir la orden de Facundo. Lisandro decide subirse al mismo caballo de Antígona e ir con ella para el sur.
Al día siguiente aparece un Sargento y le dice a Facundo que aparecieron los 2 atravesados por una lanza. Facundo pide que entierren a los 2, que estaban casados.


ANTIGONA DE SOFOCLES


Antígona es hija de Edipo y Yocasta, y tiene 3 hermanos Eteocles, Ismene y Polinices. Antígona acompañó a su padre Edipo durante el tramo final de su vida hasta su muerte, entonces ella regresó a Tebas, donde sus hermanos Eteocles y Polinices (supuestamente Edipo había lanzado una maldición sobre ellos, que los condenaba a matarse uno al otro), debían turnarse el trono cada un año. Después del primer año, Eteocles decide conservar el trono, lo que desata la furia de Polinices, que va a buscar ayuda de una ciudad vecina, arma un ejército y pelean hasta la muerte. El heredero directo más próximo era su tío Creonte, quien toma el poder y decide enterrar con honores y como es debido Eteocles (que había defendido a su patria Tebas), y que no se enterrase a Polinices (dejando su cadáver para que los las aves se lo comieran) por traidor, ya que éste había “atacado” a Tebas con un ejército extranjero. Incluso dicta una ley que condena a muerte a quien se atreva a enterrar a Polinices.

El mismo día Antígona decide sepultar a Polinices como es debido y cumplir su deber de “hermana”(moral) y seguir las "leyes divinas", en Grecia se decía que si no enterrabas a un muerto con los debidos ritos fúnebres, su alma se volvía un espíritu malo y causaba daños a la familia del muerto.

Cuando Antígona enterraba a su hermano Polinices, fue descubierta y la llevaron ante Creonte, quien la condenó a pesar de los ruegos Hemón (Hijo de Creonte y prometido de Antigona) y advertencias de Tiresias (adivino del pueblo), y del mismo pueblo (Representado por el Coro).

Al final Antígona termina suicidándose, y con ella su novio Hemón y con la muerte de Hemón , Eurídice (madre de Hemón y esposa de Creonte




Funcion del coro en Edipo y en Antigona



El coro cumple una función primordial en este género, comentando las peripecias de los protagonistas, dándoles réplicas y afianzando las ideas centrales de la obra.



Es el elemento más relevante de la tragedia


Antígona


Su contexto es griego muy lejanoLos hermanos de Antígona Polinices y Eteocles, se pelean por el trono de Tebas. .Fue escrita en el siglo V A.C.Antígona se ahorcó antes de ser enterrada viva en una cueva.Tragedia griega

Antígona Vélez  Su contexto es argentino, más reciente.
Se pelean por las tierras de la pampa y Patagonía, los hermanos de Antígona Vélez, Martín e Ignacio
Fue escrita en el siglo XX.
Antígona Vélez murió en manos de los indios como castigo por desobedecer a su padrastro.
. Drama criollo argentino.


miércoles, 4 de marzo de 2020

LITERATURA GAUCHESCA


Quiénes eran los gauchos


Es esencial que, antes de adentrarnos en este resumen de la literatura gauchesca, comprendamos quiénes eran los gauchos pues, como ya hemos dicho, se trata de un tipo de persona muy común en las sociedades latinoamericanas y que, gracias a estos textos, comenzaron a ser visibles en el resto del mundo.

Los gauchos eran las personas que vivían en zonas rurales de países como Argentina. Se encargaban de conrear los campos y eran muy diestros en el manejo de los caballos como medio de transporte. Debido a su posición social, solían ser personas humildes que disponían de pocos recursos económicos pero una libertad absoluta al vivir en plena naturaleza.

El gaucho es visto por muchos románticos como un hombre ideal, una persona en contacto constante con la naturaleza y despojado de todo el entorno que puede hacer daño y perturbar el alma del poeta. Además, no debemos olvidar que los gauchos tenían muchas canciones populares y que, por ello, para muchos románticos eran considerados como poetas auténticos.
Qué es la literatura gauchesca

Se trata de un tipo de creación literaria en la que el autor se centra en presentarnos la vida de los gauchos y sus costumbres. Por tanto, es un texto en el que abundan las descripciones del paisaje y del día a día de estos campesinos. Además, debido al contexto histórico en el que nos encontramos, estos textos suelen relatar a otros muchos personajes típicos de la época como son los indios, los criollos, los mestizos, los negros, los gringos, etcétera.

En la literatura gaucha, el autor suele presentar la figura del gaucho de una manera un tanto idealizada en contraposición a como se había presentado hasta el momento. Se nos habla acerca de un tipo de persona que está fuertemente vinculada a la naturaleza, que es fuerte, valiente y que, además, es cantor. Por tanto, es el ideal del héroe romántico, una persona tradicional y folklórica que, además, está unida fuertemente con la naturaleza.

Uno de loslos temas del romanticismo era la exaltación de la propia cultura y costumbres, por eso, autores hispanoamericanos comenzaron a fijarse en su propia realidad y a darle el valor y la dignificación que necesitaba. En lugar de ver a los campesinos como seres incultos o poco refinados, se les vio como los portadores de la sabiduría nacional, de las costumbres y como a seres libres que vivían en la más plena naturaleza.

La literatura gaucha comenzó en el XVIII pero no es hasta el XIX cuando podemos hablar realmente de este subgénero de forma plena.

CARACTERÍSTICAS



El gaucho como protagonista: por supuesto, una de las características esenciales de este tipo de escrito es que el protagonista es el gaucho del que se narran sus aventuras y sus hábitos más cotidianos
Escenario natural: también es habitual que, debido a la condición del gaucho, el escenario en el que tiene lugar la novela o el poema sea en medio de la naturaleza. La Pampa Argentina es uno de los espacios más recurrentes
Personalidad gauchesca: por lo general, el personaje del gaucho se suele presentar como un hombre solitario, sencillo pero muy conectado con la naturaleza y que es capaz de moverse naturalmente por el entorno
Elementos imprescindibles: para poder terminar de configurar mejor la figura del gaucho tradicional, es habitual que los autores nos presenten esta figura acompañada con elementos característicos como su caballo, su poncho, un cuchillo y, por supuesto, el mate
Campo vs. ciudad: en la gran mayoría de textos gauchos suele aparecer la comparación entre la vida en el campo (idealizada por los románticos al más puro estilo paraíso perdido) y la vida en la ciudad (que suele aparecer descrita desde un prisma pesimista y negativo)
Abundantes descripciones: en la literatura gauchesca también abundan las descripciones en todos los sentidos. Tanto del entorno, como del gaucho, de las tradiciones, de las labores campesinas, etcétera. Los autores querían dignificar la figura del gaucho y, para ello, le dieron un lugar destacado en la literatura
Lenguaje adaptado: además, en este tipo de texto, el autor suele presentarnos a un gaucho de una manera muy real, es decir, el lenguaje que se usa cuando el autor le da voz a su personaje es un lenguaje coloquial, informal y lleno de barbarismos. Además, es importante destacar que en este tipo de obra suele predominar el monólogo al diálogo pues, como ya hemos dicho, el gaucho era una persona solitaria
Crítica social: en la gran mayoría de obras gauchas nos encontramos con que el autor quería lanzar una fuerte crítica a la sociedad de la época que había marginado y tratado mal al gaucho cuando, en realidad, en su figura se escondía toda la tradición más pura de la sociedad

LA CASA TOMADA


Resumen del inicio de Casa Tomada

En Casa Tomada nos encontramos a un narrador que es el personaje principal de la historia. Narra la trama en primera persona y, por tanto, todo lo que recibimos es su propia experiencia. Junto a él nos encontramos con Irene, su hermana, una persona con la que el narrador está muy unido y que se apoyan mutuamente en todos los momentos de sus vidas. Ambos viven en una casa que, hoy en día, es una especie de monumento familiar, el lugar en el que habitan sus recuerdos y donde han nacido y crecido. Los dos son ya personas adultas pero siguen viviendo en la casa familiar para mantenerla y evitar que se convierta en ruinas.

No obstante, la casa está bastante envejecida y vivir en ella no es tan plácido como lo era antaño. Los dos hermanos viven en el interior de la casa como si fuera su propio refugio, un lugar en el que se sienten completamente protegidos de todo lo que sucede puertas afuera. Los dos protagonistas no han trabajado nunca porque sus padres les dejaron una herencia importante que les permite mantenerse y poder seguir aislados del mundo en el interior de su casa. Viven en un permanente estado de confort y no se atreven a salir de ese mundo en el que se sienten tan protegidos.
Resumen del nudo de Casa Tomada

Para poder visualizar bien cómo es la casa, el autor se detiene detalladamente en los elementos característicos del edificio y es así cómo sabemos que los hermanos, desde hace mucho tiempo, escuchan murmullos que provienen de alguna de las habitaciones de la casa. Son algo así como susurros que hacen que los hermanos estén en continua tensión y asustados al no saber qué o quién está generando estos sonidos.

Los ruidos que se oyen en la casa son ruidos como, por ejemplo, el arrastre de una silla, pisadas, etcétera. A medida que el cuento va avanzando, los hermanos van escuchando de forma más fuerte y cercana todos estos sonidos que parecen que van a pisarles los pies. Atemorizados, los protagonistas deciden empezar a deshacerse de todos los objetos que emiten esos sonidos: las sillas, las mesas, etc. Pero esta no termina de ser la solución porque nuevos objetos empiezan a emitir los sospechosos sonidos.
Desenlace de Casa Tomada

Para terminar con este resumen de Casa Tomada es importante descubrir cómo termina esta historia. Los hermanos, cada vez más atemorizados por los murmullos incesantes, terminan por salir de casa y tirando las llaves por las alcantarillas. No quieren volver a entrar a esta casa que parece estar encantada o habitada por algún ente que no es visible por los ojos humanos.

No sabemos por qué se producen estos murmullos ni tampoco a qué se debe, lo único que conocemos es que los hermanos terminan resignándose y abandonando su lugar de residencia, su refugio de toda la vida, por la presencia de una naturaleza desconocida que les amenaza. Los hermanos, en lugar de enfrentarse a esa amenaza, deciden esconderse e irse replegando cada vez más hasta terminar marchando de su hogar.



PERSONAJES 

Narrador: no conocemos el nombre del narrador principal de la historia, uno de los protagonistas. Por él es por quién conocemos los hechos que tienen lugar en el interior de la casa ya que todo lo que sucede es contado desde su perspectiva. Se trata de un hombre de 40 años que vive con su hermana Irene con la que todavía vive en la casa familiar. Es un hombre muy limpio y cuidadoso al que le fascina la literatura francesa. Él será el encargado de tirar las llaves a la alcantarilla para que nadie más pueda volver a penetrar en el interior de su casa que ahora está tomada.

Irene: es la coprotagonista de Casa Tomada, la hermana del narrador. Tiene un carácter dulce y amable y le encanta pasarse las horas tejiendo en soledad y en silencio. Es una mujer muy bella que decidió rechazar propuestas de matrimonio y quedarse viviendo con su hermano en su casa de toda la vida. Por ello, muchos críticos han considerado que la relación entre los hermanos es una relación más bien de matrimonio y pareja convencional, no tanto como hermanos.-
María Esther: fue novia de el narrador, aunque muere antes de poder casarse con él. Su mención en la obra es bastante breve.

-La casa tomada: más allá de ser una edificación bastante antigua y enigmática, es presentada como un personaje más. La importancia de la casa tomada es imprescindible que Cortázar asignó por nombre a su obra con hincapié en la vivienda. La casa tomada mantuvo en prisión a ambos hermanos, llenos de recuerdos y de momentos fantásticos también. Al final huyen de ella por todos los murmullos que escucharon a lo largo de la historia.



Aunque se trate de una narración breve, lo cierto es que en Casa Tomada nos encontramos con otro personaje que es muy importante en la trama: la propia casa. Y es que el edificio no solo actúa como el escenario en el que ocurre la acción sino que se convierte en un personaje más.

La Casa Tomada es la casa que actúa como prisión de los hermanos, como los grilletes que tienen por los recuerdos y la melancolía, su zona de confort que les impide avanzar y evolucionar en la vida. Son dos personajes que se mantienen estáticos por influencia de este tercer personaje que es inanimado pero que tiene una importancia muy relevante en la historia. Además, finalmente será la propia casa la que propiciará el desarrollo de la trama echando a sus habitantes de sus paredes.

Análisis de Casa Tomada de Julio Cortázar




La casa como el vientre materno

Algunos expertos han indicado que la casa que nos presenta Cortázar es una casa que parece ser el vientre materno, un lugar caliente, seguro y en el que se vive muy agradable y del que los habitantes no pueden salir así como así. Los hermanos no quieren marcharse de ese lugar familiar e íntimo, un lugar en el que se sienten protegidos de todo mal.
Los murmullos

¿Qué son exactamente los murmullos que se oyen en Casa Tomada y que obligan a los personajes a abandonar su hogar? Para muchos expertos, estos murmullos son situaciones que se han vivido en el pasado, algo así como los fantasmas del pasado, que los personajes no han podido afrontar. Estos "fantasmas" metafísicos se aparecen en la casa y acechan a los protagonistas que no tienen agallas para hacerles frente.
La relación entre los hermanos

Ya hemos indicado en el apartado anterior que Irene es una mujer que ha rechazado muchas proposiciones de matrimonio. Este hecho que tan solo se menciona en el relato ha creado un gran debate en la comunidad literaria ya que muchos expertos consideran que la relación entre los hermanos va más allá de una relación familiar. Presentan una intimidad y una cercanía más propia de la vida en pareja que no de una relación de hermanos.
La hipótesis Sebrelli

Juan José Sebrelli realizó un análisis político sobre Casa Tomada, una lectura muy interesante y que se conoce como "hipótesis Sebrelli". Aquí se hace un paralelismo entre la casa en la que viven los hermanos con la Argentina de la época de Cortázar. Para Sebrelli, los murmullos que escuchan los protagonistas son los políticos que van adquiriendo fuerza en la sociedad argentina, el peronismo. Los hermanos de Casa Tomada son los típicos ciudadanos que viven de la herencia y que forman parte de la clase acomodada, por tanto, con el auge del peronismo, este tipo de gente no tiene espacio en Argentina y, poco a poco, es expulsada de su hogar.

Para Sebrelli, los dos hermanos son el reflejo de la sociedad burguesa argentina que, por cuestiones políticas, terminan perdiendo su estatus y se convierten en una clase decadente. De hecho, la relación que tienen entre ambos es una relación que refleja la decadencia moral en la que se encuentran.
La puerta de roble

Es un elemento muy destacado en Casa Tomada. Es una puerta grande y ancha que separa a los hermanos en algunos momentos del día en los que buscan intimidad. Pero esta puerta también simboliza el encierro y el exilio, la puerta que impide que los hermanos puedan vivir la inestabilidad que había en el país y que continúen viviendo como puedan. Esta puerta es el escudo, el elemento que permite que los hermanos se protejan de todo lo que les puede acechar en el exterior.
La llave

Es el elemento final de Casa Tomada. Esta llave es tirada por el narrador a la alcantarilla para impedir que nadie más pueda entrar en casa. Esta llave simboliza, así, la libertad en este cuento ya que les abre la puerta y les permite marcharse de su propia prisión.



personajes

-El narrador de la historia: cuenta todos los hechos desde su óptica, perteneciendo así al grupo de narradores que hablan en primera persona. El narrador recién cumplió los 40 años según su testimonio. Es el hermano de Irene y desea procurar su bien, para que así viviera feliz y cómoda en la inmensidad del hogar. Le gusta el higiene y por ello se dedica con esmero en limpiar la casa junto a su hermana. Muestra un fetiche por la literatura francesa y por autores de esa corriente.



Culpa a la Segunda Guerra Mundial como participe de no poder seguir adquiriendo libros provenientes desde Europa. Al final huye junto con Irene de la casa tomada, pues los susurros no los pudo soportar. Arroja la llave de la casa a la alcantarilla para que más nadie entrara en la misma.

Irene: es una mujer de carácter dulce y apacible. Su mayor oficio es tejer desde el silencio de la habitación. Su belleza llegó a atraer a muchos hombres, hasta el grado de ofrecer propuestas de matrimonio, pero por alguna razón siempre rechazó casarse. En una de las partes de la obra, atribuye la culpa a la casa tomada por no haber sido feliz con un hombre. Otra posibilidad es porque amaba más a su hermano que a cualquier otro.

-María Esther: fue novia de el narrador, aunque muere antes de poder casarse con él. Su mención en la obra es bastante breve.

-La casa tomada: más allá de ser una edificación bastante antigua y enigmática, es presentada como un personaje más. La importancia de la casa tomada es imprescindible que Cortázar asignó por nombre a su obra con hincapié en la vivienda. La casa tomada mantuvo en prisión a ambos hermanos, llenos de recuerdos y de momentos fantásticos también. Al final huyen de ella por todos los murmullos que escucharon a lo largo de la historia.Es interesante destacar el sentimiento cambiante por parte de los hermanos hacia la casa, debido a que en un principio ellos amaron ese lugar desde que sus padres estaban con vida. Disfrutaban de la plenitud, la soledad en sus momentos de aislamiento, la tranquilidad que nadie podía romper. Todo cambió cuando escucharon murmullos en ciertas zonas que tomaron de la casa. El narrador e Irene no soportaron más los ruidos, teniendo que alejarse de aquella casa donde pasaron gran parte de su vida.

La resignación cuando abandonan la casa tomada es fundamental, porque al hacerlo, decidieron deshacerse de la llave, para así cerrar definitivamente el ciclo de la casa tomada, la cual brindó comodidad para ellos, pero simultáneamente los oprimía; un ejemplo de ello es que los hermanos no pudieron casarse con sus respectivas parejas que describe el narrador.