geografía
La organización
política de la Argentina
En la actualidad
actúan en conjunto están relacionados con los procesos de la globalización y la
mundialismo de la economía lo que hace que los países mas interdependiente que
las que fueron en otros momentos históricos.
Es importante tener
un territorio por que el estado ejerce el control sobre la policía en los
recursos. Ese territorio tiene una dimensión, por una posición y localización
aparente a fijos o rígidos. Sin territorio el Estado no puede fijar leyes y no
“Existiría” el Estado.
La diferencia entre
frontera y soberanía:
Frontera: Es el
área hasta donde un Estado ejerce su dominio político.
Soberanía: Es
soberana al Estado, ya que tiene la capacidad exclusiva de ejercer la fuerza,
legislar, recaudar impuestos, administra la justicia.
Corresponde a la
nación.
La de limitación
del territorio del Estado argentino significo, entre otros aspectos, el
desalojo de las poblaciones indígenas de que aquellas zonas que se querían
incorporar a la nueva forma de organización política y económica, la
organización político-territorial interna y a negociación de los limites con
los estados vecinos, que también estaban definiendo sus territorios.
Desde que los
españoles llegaron se definió los límites con los países vecinos, sucedieron
conflictos internos y externos, guerras civiles y enfrentamientos en un proceso
que desemboco en la de limitación de la Argentina como conocemos hoy.
El territorio
integro los elementos culturales (técnicos, históricos, lingüísticos). El
escudo y la bandera, fueron los componentes de identidad nacional.
Las relaciones
entre los países fueron incrementando. La Argentina no estuvo ausente de este
proceso, en 1991 se firmo un tratado de Asunción, que origino el bloque
regional denominado Merco Sur los países que fueron presente de esto fueron los
limítrofes. Los derechos y obligaciones entre los países que permite a un grupo
de países desempeñan como actor único en diferentes instancias.
Sistema federal,
organizado con un poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Estado vela por
la integridad territorial Fuerzas armadas, gendarmería, prefectura, etc.
Controla por medio de la aduana el ingresos y egreso de la mercadería. El gobierno
central, por ser federal, delega parte de sus funciones en las provincias. Cada
provincia tiene su propio sistema legal, y este no puede contradecir al
nacional. Las provincias son autónomas por que eligen a su propio candidato a
través de las elecciones.
*1:
Municipio-departamento adoptado por el Chaco, La Rioja, Mendoza
2:Municipio-distrito,
donde cada departamento se divide en municipios
3:Municipio-Ciudad
adopta por Córdoba y Rió Negro.
*Administradores,
servicios urbanos y actuar como mediadores entre el gobierno y el poder
central. Programas en múltiples áreas de la política pública tales como
educación, vivienda, nutrición, empleo, protección ambiental y desarrollo
local.
Cuestiones limítrofes.
Demarcación limítrofe con Uruguay.
El río Uruguay y el Río de la Plata sirven
de límites entre Argentina y
Uruguay. En 1961, se acordó el límite sobre
el río Uruguay de la siguiente
manera:
En el tramo comprendido entre la isla
Brasilera y la represa Salto Grande, el
río se dividió por una línea media,
equidistante de ambas orillas.
El tramo que abarca desde la represa de
Salto Grande hasta Punta Gorda,
se estableció el límite en la línea de
Vaguada (línea que une la superficie
con el punto de máxima profundidad del
cauce de un río). Las islas
Filomena Grande, Filomena Chica, Paloma y
Basi quedan bajo jurisdicción
uruguaya.
En 1973, se resolvió el límite sobre el Río
de la Plata.
El límite externo se estableció mediante
una línea que une punta Rasa
(Argentina) y Punta del Este (Uruguay).
También se acordó una línea geométrica para
dividir el lecho y subsuelo del
río, y se estableció que las aguas sean de
uso común, excepto sobre las
cercanías de ambas márgenes. A partir de
aquí, se trazan puntos
imaginarios para determinar el límite en el
océano Atlántico.
La isla Martín García, quedó bajo
jurisdicción argentina en calidad de
reserva natural.
Comparte con Brasil un punto tripartito
donde se encuentran las ciudades
de Monte Caseros (A) Quareim (B) y Villa
Unión (U).
Conflicto con Brasil
La frontera con Brasil se emplaza en cursos
fluviales salvo un pequeño
sector de 30Km de extensión, denominado
frontera seca, donde se
encuentra la localidad de Bernardo de
Irigoyen en Argentina y Dionisio
Cequeira en el Brasil.
Con Brasil surgen dos cuestiones a
resolver:
1. Se resolvió determinar a los ríos
Uruguay e Iguazú como límites
internacionales debiendo coincidir con la
vaguada. Las islas se
reparten entre ambos. En las cataratas el
límite pasa por el salto
Unión. (1941)
2. Cuestión de las Misiones Orientales:
territorio en conflicto de unos
30.000km2 había sido ocupado por las
antiguas Misiones Jesuíticas.
El conflicto comenzó por un problema de
cartografía. Como no se 9
llegó a un acuerdo se recurrió arbitro (el
presidente de los EE.UU.
Cleveland) quién otorga a Brasil los
territorios ellegó a un acuerdo se recurrió arbitro (el presidente de los
EE.UU.
Cleveland) quién otorga a Brasil los
territorios en disputa. (1895)
Finalmente se establece el límite internacional
desde el río Iguazú,
en su desembocadura en el Paraguay hasta la
confluencia de los ríos
San Antonio y Pepirí Guazú, hasta el
desagüe del río Quareim.
Se declara como punto tripartito al hito de
las tres fronteras entre
Paraguay, Brasil y Argentina.
Conflicto con Paraguay.
El límite con Paraguay se emplaza
totalmente en cursos fluviales.
Se resolvieron cuestiones limítrofes en los
ríos Paraná, Paraguay y
Pilcomayo, utilizándose el criterio de
vaguada; el más difícil de marcar fue
el Pilcomayo porque, al tener un recorrido
divagante, obligó a que en su
curso medio el límite pasara por una línea
especial de demarcación.
En 1876 Argentina y Paraguay firman el
Tratado de Paz, tras la guerra de la
Triple Alianza, pero queda sin resolver la
cuestión territorial del Chaco
Boreal, que se extendía entre los ríos
Verde, Paraguay y Pilcomayo.
La cuestión fue sometida al arbitraje del
presidente de los EE.UU. (Hayes)
quién sin exponer argumentación alguna
determinó que es argentino el
territorio hasta el río Pilcomayo y, del
Pilcomayo hasta el río Verde es
paraguayo.
Se determina como punto tripartito a
Esmeralda, entre Argentina, Bolivia y
Paraguay.
Conflicto con Bolivia
El límite con Bolivia se extiende entre dos
puntos tripartitos el Cerro
Zapaleri al Oeste y el Punto Esmeralda al
Este.
Se apoya en distintos elementos naturales y
en el paralelo 22º Sur.
Tras sucesivos acuerdos, el límite quedó
establecido en 1925, Argentina
cedió la provincia de Tarija y el
territorio de San Antonio a cambio de los
derechos bolivianos sobre la Puna de
Atacama, ocupada militarmente por
Chile. (1889)
En 1925, se hicieron demarcaciones en el
paralelo de 22° Sur, la localidad
boliviana de Yacuiba quedaba en territorio
argentino; ante un reclamo, se
determinó modificar el limite realizando un
pequeño triangulo que permitió
incluir a esta localidad en territorio
boliviano.
Cuestión con Chile
El límite con chile se extiende desde el
punto tripartito del Cerro Zapaleri
hasta el punto F en el Pasaje de Drake.
Los conflictos son múltiples y para su
mejor estudio se puede dividir en:
1. Puna: Conflicto entre el Cerro Zapaleri
y el paso San Francisco. Zona
cedida por Bolivia a cambio de Tarija.
Chile desconoce la cesión.
La cuestión se resolvió, en 1899 mediante
laudo arbitral del
presidente de los EE.UU. (MC Kinley), quién
otorgó la mayor parte del
territorio a la Argentina.
2. Paso San Francisco hasta el Cerro Tres
Cruces (Andes Áridos): surgen
errores en las colocaciones de los hitos
fronterizos.
En 1902 un laudo arbitral inglés le da la
razón a Chile. El límite
internacional realiza una inflexión para
apoyarse en ese pas
Procesos del poblamiento argentino.
Dinámica y estructura de la población.
Estructura ocupacional y condiciones de
vida en la Argentina
Proceso de poblamiento del territorio
argentino
El proceso de poblamiento del actual
territorio argentino se puede dividir en
cuatro etapas bien diferenciadas entre sí:
indígena, colonial, moderna y la
actual.
Indígenas: con diferentes culturas según
su ubicación.
Colonial: Desde comienzos del siglo XVI
hasta el año 1810.
Los colonizadores se establecieron a través
de fundación de ciudades; que
servían para controlar y administrar
económicamente los territorios. Tres
corrientes principales: Este, Norte y
Oeste.
Moderna: se extiende desde 1810 hasta
1947.
En los comienzos, el número de habitantes
se basaba en estimaciones ya
que los conflictos internos y las guerras
de la independencia dificultaban el
establecimiento de políticas poblacionales
planificadas. En 1869 se realizó el
primer censo de población y a partir de
allí los recuentos de población
presentaron una periodicidad dispar (1895,
1914, 1947)
Con la llegada de grandes contingentes de
europeos en diferentes oleadas,
la población aumento considerablemente.
El aluvión inmigratorio fue favorecido por:
1. Disponibilidad de tierras para trabajar
que hasta entonces estaba en
poder de los indígenas.
2. Situaciones de extrema pobreza que se
vivían en algunas áreas rurales
de España e Italia.
3. La modernización del transporte marítimo
que abarató y agilizó los
viajes.
El censo de 1914 registró el porcentaje más
alto de extranjeros en toda la
historia argentina (30%). Entre 1914 y 1947
disminuyó la inmigración
europea hacia la Argentina por la gran
crisis económica mundial destacada
a partir de 1929 y porque en Argentina ya
no se requería tanta mano de
obra agrícola. Como se mencionó, este flujo
de inmigrantes incrementó
notablemente los niveles de urbanización:
A partir de la Primera Guerra Mundial, los
saldos migratorios tuvieron una
breve disminución, ya que varios europeos
regresaron a sus países de
origen para enrolarse en los ejércitos. Cuando
se reanudaron los flujos
migratorios, después de la década de 1930,
éstos presentaban cambios en
su composición: ya no solo llegaban
españoles e italianos, sino también
alemanes, soviéticos y polacos, entre
otros.
En la segunda mitad del siglo XX, la
proporción de población extranjera
sobre la población total disminuyó
considerablemente. Por lo tanto, la
mayoría de los inmigrantes ya no eran
transoceánicos, sino que procedían
de Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y
Brasil.
Actual: se extiende desde 1947 hasta la
actualidad.
En este tiempo se realizaron seis censos
nacionales con periodicidad
decenal (1960, 1970, 1980, 1991, 2001,
2010) 16
La llegada de la población extranjera desde
Europa en esta etapa se
interrumpió y en cambio, los inmigrantes
provienen de los países
limítrofes. Paraguayos, bolivianos,
chilenos, y en menor medida uruguayos
y brasileños.
La industrialización en el Gran Buenos
Aires y a lo largo de eje fluvial
Paraná-del Plata atrajo habitantes de las
provincias del interior del país
contribuyendo a la concentración de
población en la región pampeana.
La desindustrialización de los años ‘70,
caracterizada por el aumento del
desempleo y el cierre de las fábricas,
frenó estas migraciones internas.
Otra característica es a partir de la
década de los ’80 la gran afluencia de
inmigrantes asiáticos; y en los 90 de los
países limítrofes por el dólar
uno a uno. Muchos inmigrantes de países
limítrofes ingresaron al país sin
cumplir con todos los requisitos que
contempla la legislación vigente. Estas
personas no cuentan con la documentación
necesaria para vivir y trabajar
en el país, por lo que no están protegidos
por la ley. Por eso, la mayoría
desempeña tareas en el sector informal de
la economía, donde no pueden
acceder a los beneficios de la seguridad
social ni a las prestaciones
relacionadas con el empleo formal, como el
preaviso de despido, la
indemnización, vacaciones y licencias
pagas, entre otras. Tampoco pueden
obtener créditos bancarios, planes sociales
o viviendas dignas. En
Argentina, en abril de 2006, el gobierno
implementó el programa "Patria
Grande", (Programa Nacional de
Normalización Documentaria Migratoria)
gestionado por la Dirección General de
Migraciones del Ministerio del
Interior; permitiendo a los inmigrantes de
Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador,
Uruguay y Venezuela, pudieran regularizar
su situación.
Otro fenómeno que está experimentando la
Argentina es la llegada de
Refugiados, (son aquellos que acreditan
haber escapado de guerras o
persecuciones) en su gran mayoría vienen de
países africanos.
Tanto las migraciones
internas como las
internacionales generan,
en gran parte de la
población de las áreas
receptoras, sentimientos
y actitudes de rechazo
hacia los inmigrantes
(Xenofobia). Estas
actitudes pueden tomar
distintas formas, desde
la violencia hasta la
contratación de trabajos
informales y la
prohibición de disfrutar
de ciertas actividades.
Ante este rechazo,
muchas comunidades
extranjeras se agrupan
en determinados barrios, para mantener sus
costumbres y no sentirse
discriminados. 17
Por el contrario los argentinos sufrieron
tres períodos donde por causas
políticas o económicas debieron emigrar,
hacia países desarrollados que
ofrecían mejores condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.